Clasificación de Micrófonos y Fundamentos de Sistemas Inalámbricos de Audio

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Tipos de Micrófonos: Clasificación y Funcionamiento

1. Principios de Transducción Acústica

  • Transductor acústico-mecánico: Convierte las variaciones de presión sonora en variaciones de la posición de una membrana.
  • Transductor mecánico-eléctrico: Convierte las variaciones del movimiento de la membrana en una señal eléctrica de salida.

2. Tipos de Micrófonos según su Principio de Funcionamiento

  • Micrófono de presión: La diferencia de presiones entre las dos caras del diafragma provoca su movimiento, cuya respuesta corresponde a la de un micrófono omnidireccional.
  • Micrófono de gradiente de presión: Este tipo de micrófono es bidireccional, ya que proporciona una respuesta máxima cuando la onda incide en el eje del diafragma, y su desplazamiento es mínimo o nulo cuando la onda incide lateralmente.
  • Micrófonos de presión y gradiente: Controlan el desfase entre la onda incidente y la posterior, con el objetivo de conseguir una característica unidireccional.

3. Tipos de Micrófonos según el Transductor Mecánico-Eléctrico Utilizado

El transductor mecánico-eléctrico se encarga de convertir el movimiento del diafragma del micrófono en una señal eléctrica.

  • a) Micrófonos Electromagnéticos

    Se basan en la inducción magnética para generar una señal eléctrica proporcional al movimiento del diafragma.

    • Micrófono dinámico
    • Micrófono de cinta
  • b) Micrófonos Electroestáticos

    Se basan en las propiedades de los condensadores para almacenar energía.

    • Micrófono de condensador
    • Micrófono electret
  • c) Micrófonos Piezoeléctricos

    Se basan en el fenómeno piezoeléctrico para generar una señal eléctrica proporcional a la presión ejercida sobre un material piezoeléctrico.

  • d) Otros Tipos de Micrófonos

    • Micrófono de carbón

Sistemas de Sonido Inalámbricos: Componentes y Fenómenos

Los sistemas de sonido inalámbricos permiten establecer un enlace radioeléctrico sin necesidad de utilizar cables entre los diferentes equipos de sonido.

1. Configuraciones Básicas de Sistemas Inalámbricos

  • Receptor fijo, emisor móvil
  • Receptor móvil, emisor fijo
  • Receptor móvil, emisor móvil
  • Receptor fijo, emisor fijo

2. Componentes de Sistemas Inalámbricos de Emisor Móvil y Receptor Fijo

  • Fuente de entrada
  • Transmisor
  • Receptor

3. Micrófonos Inalámbricos

Se conectan a un pequeño transmisor de radio que convierte la señal de sonido en ondas electromagnéticas.

  • Micrófonos de mano
  • Sistemas de dos piezas (bodypack con micrófono de solapa o diadema)

4. Receptores Inalámbricos

Se basan en una recepción de señal libre de interferencias e inmune al efecto multitrayecto.

  • Receptor único: Utiliza una sola antena montada en la parte trasera del receptor.
  • Receptor Dual (Diversity): Utiliza dos antenas para mejorar la estabilidad de la señal.

5. Fenómenos Asociados al Uso de Micrófonos

  • Efecto de proximidad: Se produce cuando un micrófono se coloca muy cerca de la fuente sonora, resultando en un aumento de las frecuencias bajas.
  • Ruido de vibración: Se produce cuando las vibraciones se transmiten a través del soporte del micrófono. Para evitar este problema, se coloca el micrófono en un soporte antivibratorio.
  • Acoplamiento acústico (efecto Larsen): Es un fenómeno que se manifiesta como la emisión de pitidos continuos en el altavoz debido a la realimentación que sufre la señal de sonido emitida por el altavoz al ser captada de nuevo por el micrófono.

6. Conexión y Alimentación de Micrófonos

  • Conectores: La conexión se realiza mediante cables específicos (XLR, TRS, etc.).
  • Alimentación fantasma: La energía es suministrada por una batería interna que incorporan o por un dispositivo externo (mesa de mezclas, interfaz de audio) a través del mismo cable de conexión.

Entradas relacionadas: