Clasificación de Micrófonos: Tipos, Directividad y Accesorios para Audio Profesional
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB
Tipos de Micrófonos: Características y Aplicaciones
Micrófonos Dinámicos (de Mano o Alcachofa)
- Características: No requieren alimentación externa, son muy robustos y duraderos.
- Usos Comunes: Ideales para entrevistas en exteriores, conciertos y situaciones donde la resistencia es clave.
Micrófonos de Condensador o Electret (de Corbata)
- Características: Requieren estar cerca del pecho para una respuesta óptima. Siempre necesitan alimentación, ya sea mediante pilas (ubicadas en la petaca) o a través de alimentación Phantom (suministrada por el equipo de grabación).
- Conectividad: De la petaca suele salir un conector XLR de 3 pines que se conecta al dispositivo de grabación.
Micrófonos Inalámbricos
- Descripción: Son una variación de los micrófonos de condensador/electret, a menudo con una pinza para sujetar a la ropa. Incluyen una petaca que contiene la alimentación y el transmisor.
- Funcionamiento: La señal de audio se transmite de forma inalámbrica (por ondas de radio) desde la petaca (emisor) hasta un receptor, que debe estar sintonizado en la misma frecuencia.
- Alcance: Suelen tener un alcance de entre 10 y 15 metros.
- Ventajas: Ofrecen gran comodidad al no requerir conexión física por cable.
- Desventajas: Pueden presentar problemas de saturación de frecuencias si se utilizan muchos micrófonos simultáneamente o si dos micrófonos transmiten en la misma frecuencia, lo que causa interferencias y una mala captación del sonido.
- Alimentación: Requieren doble alimentación: una para el micrófono electret (en la petaca/emisor) y otra para el receptor. La alimentación Phantom no es aplicable, ya que no hay conexión por cable; ambos componentes (emisor y receptor) funcionan con pilas.
Existen micrófonos inalámbricos de diversos tipos, incluyendo versiones de mano.
Tipos de Micrófonos Según su Patrón de Directividad
Micrófonos Cardioides
- Descripción: Su nombre se debe a que su diagrama polar (patrón de captación) tiene una forma similar a un corazón invertido.
- Características: Son muy comunes en micrófonos de mano. Captan el sonido principalmente desde la parte frontal, atenuando progresivamente los sonidos que provienen de los lados y la parte trasera. La captación disminuye significativamente al alejarse de la zona frontal.
Micrófonos Omnidireccionales
- Características: Captan el sonido de manera uniforme desde todas las direcciones (casi 360 grados).
Micrófonos Bidireccionales
- Características: Captan el sonido de forma efectiva desde dos direcciones opuestas (frontal y trasera), mientras que rechazan los sonidos que provienen de los lados (superior e inferior).
- Usos: Aunque no son tan habituales, se utilizan en aplicaciones específicas, como entrevistas de radio con dos personas frente a frente.
Micrófonos Unidireccionales
Micrófonos Semicañón
- Características: Poseen un ángulo de captación muy estrecho. Pueden alimentarse mediante alimentación Phantom o pilas. Son muy delicados en su manejo.
- Usos: Frecuentemente montados en cámaras como micrófonos de ambiente.
Micrófonos Cañón
- Características: Similares a los semicañones, pero con un ángulo de captación aún más estrecho y una mayor longitud. Cuanto más largo es el cañón, más delicado resulta. Al igual que con los objetivos fotográficos, existen cañones tan estrechos que requieren una mira para su precisión.
- Usos: Deben dirigirse con precisión hacia la fuente de sonido (ej. la boca de la persona a entrevistar) para evitar captar el sonido ambiente. Permiten grabar a distancia, manteniéndose fuera del encuadre visual. Son utilizados en retransmisiones deportivas (como el fútbol) para captar conversaciones específicas de árbitros, entrenadores o jugadores, gracias a su capacidad para discriminar el sonido ambiente y enfocar la voz.
- Accesorio Clave: La espuma que cubre el micrófono se denomina quitavientos o paravientos, y su función principal es atenuar el ruido del viento y otros sonidos ambientales, especialmente útil en grabaciones exteriores.
Accesorios Esenciales para Micrófonos Direccionales
La Pértiga
- Función: Permite acercar el micrófono (especialmente los de cañón y semicañón) a la fuente de sonido desde arriba, manteniéndolo fuera del encuadre visual.
El "Perrito" (Windjammer o Blimp)
- Descripción: Es un tipo de paravientos más sofisticado que la espuma básica, diseñado para micrófonos de cañón potentes.
- Componentes: Consiste en una carcasa de plástico (a menudo con elementos de sujeción internos) y una funda de pelo sintético que se coloca sobre ella.
- Función: Ofrece una protección superior al micrófono y multiplica el efecto de la espuma interna, eliminando al máximo los ruidos laterales, especialmente el sonido del viento, lo que lo hace indispensable para grabaciones en exteriores.