Clasificación de Moluscos, Anélidos y Artrópodos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
Moluscos
Clases
- Caudofoveados: Cilíndricos, sin conchas ni órganos excretores, primitivos.
- Solenogastros: Sin cabeza, concha, órganos excretores ni branquias.
- Poliplacóforos: Ocho conchas calcáreas, pie musculoso, sistema nervioso escaleriforme.
- Escafópodos: Concha cónica, con pie y tentáculos (género Dentalium).
- Monoplacóforos: Una concha (Neopilina).
- Gasterópodos: Una concha (caracoles terrestres "Helix aspersa y pomatia", y el loco "Concholepas concholepas").
- Bivalvos: La concha tiene dos valvas, pelecípodos, tiene umbo (donde se juntan las valvas) donde nacen las líneas de crecimiento, cabeza no definida.
- Bivalvos comestibles: Mytilus edulis (chorito), Aulacomya ater (cholga), Mesodesma donacium (macha).
- Cefalópodos: Sin concha externa pero sí interna (pluma), sistema circulatorio cerrado, Nautilus única especie con concha externa.
- Octopus chilensis: pulpo chico.
- Octopus mimus: pulpo grande.
- Loligo gahi: calamar.
- Sepia sp.: jibias.
El manto parietal, además de los sifones, origina la concha. En la concha distinguimos tres capas:
- Periostraco
- Ostraco: Produce el crecimiento de la superficie de la concha.
- Hipostraco: Tiene la madreperla, nácar o concheperla, que es donde se producen las perlas.
Sistema circulatorio abierto (lagunar), todos poseen rádula (órgano raspador) menos los bivalvos (palpos), metanefridio como aparato excretor. En su reproducción, en los bivalvos, del huevo sale una larva ciliada llamada trocófora y se transforma en una larva llamada veliger.
Tipos de invertebrados según su hábitat
- Pelágicos: Nadan o flotan.
- Planctónicos: Flotan libremente y son arrastrados.
- Nectónicos: Los que nadan activamente (peces).
- Bentónicos: Los de fondo marino o sésiles (pegados).
Anélidos
- Oligoquetos: Lombriz de tierra.
- Poliquetos: Lombriz acuática.
- Hirudíneos: Sanguijuelas.
En ellos aparece la metamerización. Eisenia foetida: especie de lombriz económica.
Artrópodos
Clases
- Crustáceos: Tienen solo cefalotórax. Poseen maxilípedos, cinco pares de patas. En el abdomen (pleon) se encuentra la aleta caudal formada por telson y urópodos.
- Quelicerados: Ocho patas, quelíceros como órgano bucal. Loxosceles laeta (araña de rincón), Latrodectus mactans (viuda negra o poto rojo).
- Insectos:
- Protórax: Presenta el primer par de patas.
- Mesotórax: Segundo par de patas y primer par de alas membranosas, presenta nervaduras.
- Excepciones:
- Coleópteros: Primer par de alas endurecidas, llamadas élitros.
- Hemípteros: Primer par de alas es mitad dura y mitad membranosa, llamadas hemiélitros.
- Excepciones:
- Metatórax: Tercer par de patas y segundo par de alas, las cuales son membranosas. Hay una excepción:
- Dípteros: Tienen dos alas (ej. moscas), tienen el primer par de alas desarrollado, el segundo par de alas se atrofia quedando reducido a dos muñones de ala, llamados halterios o balancines.