Clasificación y Morfología de las Articulaciones Sinoviales y el Tejido Muscular
Clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 3,77 KB
Diartrosis (Articulaciones Sinoviales)
Las diartrosis, también llamadas articulaciones sinoviales, permiten movimientos amplios. Se caracterizan por tener una cavidad articular llena de líquido sinovial. Los huesos están unidos por ligamentos y la cápsula articular.
Tipos de Diartrosis
Artrodias (Articulaciones Planas)
Superficies articulares planas que deslizan unas sobre otras. Permiten movimientos laterales y anteroposteriores. Ejemplos: vértebras cervicales y dorsales.
Trocoides (Articulaciones en Pivote)
Las superficies articulares son segmentos cilíndricos (uno convexo y otro cóncavo). Poseen un grado de movimiento (solo rotación). Ejemplo: articulación radiocubital.
Bisagra o Troclear
Una de las superficies tiene forma de polea en cuya garganta se acopla la otra superficie. Poseen un grado de movimiento: flexión-extensión. Ejemplos: interfalángicas, articulación humerocubital.
Silla de Montar o Encaje Recíproco
Superficie cóncava que corresponde a la convexidad de otra. Poseen dos grados de movimiento: lateral y anteroposterior. Ejemplos: trapeciometacarpiana, calcaneocuboidea.
Condílea (Elipsoidal)
Forma de elipse, existiendo un segmento cóncavo y otro convexo. Puede tener dos grados de movimiento (aunque a veces se limita a uno): lateral y anteroposterior. Ejemplos: articulación temporomandibular, femorotibial.
Enartrosis (Esferoidea)
Superficies articulares esféricas (una convexa y otra cóncava). Poseen tres grados de movimiento: rotación, lateral y anteroposterior. Ejemplos: coxofemoral, escapulohumeral.
Tejido Muscular
Tipos de Tejido Muscular
Estriado o Esquelético
- Visto desde un microscopio, presenta estrías y forma cilíndrica.
- Contracción voluntaria.
- Inervación procedente del Sistema Nervioso Central (SNC).
Liso
- Se halla en órganos internos (ej. tubo digestivo, iris).
- Control involuntario.
- Inervación procedente del Sistema Nervioso Vegetativo (o Autónomo).
Cardíaco
- Constituye el miocardio.
- Posee fibras estriadas.
- Contracción involuntaria.
- Inervación procedente del Sistema Nervioso Vegetativo (o Autónomo).
Estructura Interna del Músculo
Fibras Musculares
Conjunto de células alargadas compuestas por miofibrillas, envueltas por una delgada capa de tejido conectivo (endomisio).
Fascículos
Conjunto de fibras musculares envuelto por una vaina de tejido conectivo (perimisio).
Músculo (Estructura General)
Constituido por un conjunto de haces o fascículos musculares, envuelto por una capa de tejido conectivo externa o epimisio.
Los componentes de tejido conjuntivo del músculo se unen para formar un tendón, mediante el cual el músculo se inserta al hueso. En los músculos anchos, los tendones aplanados se denominan aponeurosis.