Clasificación de Motores de Combustión Interna
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
Termodinámica atendiendo a la forma de realizar la combustión
Motores explosión: En el interior se comprime la mezcla de combustible y aire - motores a volumen constante isocóricos.
Motores Diesel: En el interior del cilindro se comprime aire puro, al inyectar el combustible en el cilindro se produce su combustión gradual - motores a presión constante (isobáricos)
Según los tiempos de trabajo (4t y 2t) - Según el combustible que queman - Según el número de cilindro (poli([2-x)-mono(0-1]) - Según posición del cilindro (vertical, horizontal, en v, en w, estrella, horizontales opuestos) - Según el uso (terrestres, marinos, aviación, agrícola) - Alimentación (atmosférico, sobrealimentado).
Según su potencia: gran lentos de gran potencia:
giro menos a 250rpm, potencia entre 1600cv-64300cvh
media: 250-1100rpm/ 1000-18000cv rápidos poca pot: >1100rpm potencia menor a 100cvh
Motor: máquina capaz de transformar energía en energía mecánica
Motor térmico: quema combustible para transformar en energía y convertirla en energía mecánica o movimiento
Motor de combustión: la combustión se produce en su interior y la transformación se verifica por medio de calor
MCE: La combustión se verifica en aparato exterior a la máquina llamado caldera de vapor.
-Bancada: parte baja del motor, su misión principal es alojar el eje de cigüeñales y sujetar el resto del motor, soporta todos los esfuerzos del tren alternativo
-Carter: Es donde está alojado el aceite para la refrigeración y lubricación del motor, puede ser seco o húmedo
-Bloque: En el van insertadas las camisas y a la vez constituye una cámara de refrigeración, está construido de hierro fundido
-Camisa: cilindro hueco por donde se desliza el pistón para hacer los ciclos del motor montadas en el bloque de cilindros
-Culata: cierra el cilindro por la parte superior haciéndolo estanco se sujeta en el bloque normalmente lleva una junta C
PARTES MÓVILES
-(Pistón: Construido de aleación de metales ligeros, coeficiente de dilatación inferior al de la camisa, tiene un orificio por donde se introduce el bulón
-(Biela: transmite los esfuerzos que actúan sobre el pistón al cigüeñal, convierte el movimiento rectilíneo en movimiento circular
-(Eje de cigüeñal: eje acodado que recibe la fuerza que le transmite el pistón a la biela y este a su vez a la hélice o alter, construido generalmente de aceros forjados de alta calidad
-Árbol de levas: eje de acero de gran calidad, que accionan las válvulas y de la bomba de inyección, este movimiento se hace con unas ruedas dentadas
-Balancines
-Volante de inercia: pieza redonda situada en el extremo del eje de cigüeñal
2t= 2 carreras de pistón - 1 revolución cigüeñal
4t= 4 carreras de pistón - 2 revoluciones de Cigüeñal
VEN: capacidad del cilindro entre pma y culata
VC: capacidad entre pma y pmb
pma: posición donde el pistón cambia su carrera de ascendente a descendente/ pmb al revés
Desgaste de la camisa: presencia de materiales abrasivos, carbonilla, aros en mal estado, mal engrase, alta temperatura.
Aros: aro de fuego, compresión, engrase