Clasificación de motores de pistón
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
Según la disposición de los cilindros
En abanico
Motores de 3 cilindros en forma de abanico, uno situado en la parte superior y los otros 2 a ambos lados. Diseñado por Alessandro Anzoni en 1905. Los cilindros empleados eran de acero, el carter de aluminio. Los cilindros laterales estaban a unos 60º de inclinación respecto al central.
En estrella/radiales
Rotativos
Eje del motor a través de su cigüeñal, permanece fijo unido al fuselaje, es la propia estrella la que da vueltas sobre él junto a la hélice. Surgieron como una solución técnica en un momento determinado en los comienzos de la aviación debido al sobrecalentamiento que sufrían los motores alternativos con cilindros dispuestos en línea. La principal desventaja ofrecida es una mayor resistencia al avance debido a su gran área frontal.
Radiales
Se llaman de estrella o radiales debido a su disposición geométrica en forma de radios. A diferencia de los rotativos, estos no giran en conjunto, los cilindros permanecen fijos y el que gira es el cigüeñal y la hélice. Siempre en número impar. Tienen una biela denominada biela principal acoplada al pistón del cilindro número 1 para arrastrar y empujar al resto de bielas de los cilindros que van acopladas a la misma. Su uso es muy extendido en grandes polimotores. El cigüeñal muy corto favorece la posición del centro de gravedad y el propio equilibrado interno del motor. La principal característica es la forma en la que está diseñado su sistema de distribución, ya que carecen de árbol de levas.
Estrella simple
Tienen una línea de cilindros en forma de estrella, siempre en número impar, tipo carter seco. En la parte baja tienen un calderín de aceite.
Doble estrella
Doble línea de cilindros una detrás de la otra, número par, cada línea comprende un número de cilindros impar.
Estrella múltiple
Más de 2 líneas de cilindros una detrás de otra. Desarrollado durante la Segunda Guerra Mundial, equipó a grandes aeronaves militares (B-50).
En línea
Cilindros alineados uno detrás de otro. Ventaja fundamental debido a su disposición que permite tener una menor superficie frontal, con lo que la aerodinámica de la aeronave se ve menos afectada que en los motores radiales. Desventaja debido a su propio diseño de refrigeración por impacto de aire frío de los cilindros posteriores. El cigüeñal de mayor longitud hace que el equilibrio interno sea más delicado.
En V
2 líneas de cilindros dispuestas en forma de V. Mejora en la refrigeración por aire de los cilindros respecto a un motor con disposición de cilindros en línea. Ejemplo: HAWKER HURRICANE. Puede ser de 4, 6, 8, 10, 12 o más cilindros.
Opuestos
En aviación general son los más utilizados. Motor Lycoming (6 cilindros opuestos). El motor boxer, a diferencia de este, está perfectamente alineado para evitar que se produzcan excesivas vibraciones. El motor con cilindros opuestos tiene una gran ventaja, opera a menores temperaturas ya que está mejor refrigerado, además de que internamente está equilibrado (cigüeñal de menor longitud). Desarrolla poca potencia pero permite disminuir la altura del motor y la estabilidad, con un centro de gravedad más bajo. Todos los motores tienen un código que describe el modelo concreto de este tipo.