Clasificación de las Narraciones Literarias: Géneros, Procedimientos y Tipos de Narrador
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB
Géneros y Subgéneros de la Narración Literaria
Los relatos literarios, incluyendo los cuentos, se clasifican en diversas categorías principales:
- Realistas: Narraciones que buscan reflejar la realidad de forma verosímil.
- Maravillosos: Relatos donde lo sobrenatural es aceptado como parte natural del mundo narrado.
- Fantásticos: Historias donde un elemento inexplicable irrumpe en un mundo realista, generando duda o asombro.
- De Ciencia Ficción: Narraciones que exploran el impacto de la ciencia y la tecnología en la sociedad o el futuro.
- Policiales: Relatos centrados en la resolución de un crimen o misterio.
Además de estas categorías principales, existen géneros menores o subgéneros que pueden encontrarse dentro de las clasificaciones anteriores y que son muy importantes y conocidos:
- Humorísticos: Cuentos que buscan provocar la risa o el entretenimiento a través de situaciones cómicas.
- Psicológicos: Relatos que profundizan en la mente, emociones y motivaciones de los personajes.
- De Terror: Narraciones cuyo objetivo es provocar miedo, angustia o pavor en el lector.
- De Suspenso o Misterio: Historias que generan tensión e intriga, manteniendo al lector expectante sobre el desenlace.
- De Acción: Relatos centrados en eventos dinámicos, persecuciones, combates y situaciones de alto riesgo.
- De Aventuras: Narraciones que describen viajes, exploraciones y desafíos, a menudo en entornos exóticos.
- Sentimentales: Cuentos que exploran las emociones humanas, especialmente el amor y las relaciones afectivas.
- Populares o Tradicionales: Relatos transmitidos oralmente a lo largo del tiempo, como fábulas, mitos y leyendas.
Los Procedimientos Narrativos Esenciales
En la construcción de cualquier relato, se emplean diversos procedimientos que articulan la historia y la presentan al lector:
- Narración: Es el procedimiento predominante, que consiste en relatar, de forma ordenada lógica o temporalmente, las acciones que ocurren en la historia.
- Descripción: Por medio de este procedimiento, se brindan características detalladas de lugares, objetos, situaciones, seres (no humanos), animales, etc., creando una imagen vívida en la mente del lector.
- Retrato: Es la descripción completa de una persona o personaje (ser humano), abarcando todos sus aspectos: físico, psicológico, social, etc.
- Diálogo: Es el intercambio verbal, la conversación directa entre dos o más personajes, que permite revelar personalidades, avanzar la trama y crear dinamismo.
El Narrador: Tipos y Perspectivas
Todo relato literario (cuento, novela, relato corto, etc.) es contado por un narrador, una creación ficticia del autor por medio de la cual se presenta la historia, incorporando mayor o menor información.
El narrador puede ser clasificado desde dos puntos de vista fundamentales:
Según el Lugar que Ocupa en la Historia:
- Narrador Protagonista: Es el que narra desde dentro de la historia, formando parte activa de ella. Puede relatar en primera persona (cuando cuenta lo que le ocurre a sí mismo) o, en ocasiones, en tercera persona (cuando relata lo que le sucede a otro personaje desde su perspectiva interna).
- Narrador Testigo: No forma parte de la historia como protagonista, pero la observa y relata en tercera persona, limitándose a lo que ve o escucha.
Según lo que Sabe de la Historia (Grado de Conocimiento):
- Narrador Omnisciente: Relata en tercera persona y se sitúa fuera de la historia. Sabe absolutamente todo lo que ocurre en ella: los pensamientos, sentimientos, motivaciones y el pasado y futuro de todos los personajes.
- Narrador Equisciente: Relata lo que ve, escucha o le cuentan. Su conocimiento está limitado a la perspectiva de uno o varios personajes, sin acceder a sus pensamientos internos más allá de lo que se manifiesta. No sabe lo que sienten y piensan los personajes de forma profunda. Puede ser un narrador testigo o protagonista.
- Narrador Deficiente: Es aquel que sabe menos que algún personaje, incluso si es solo uno. Su conocimiento es limitado y fragmentado. También puede ser un narrador testigo o protagonista.