Clasificación y Naturaleza de los Actos de Comercio Mercantil
Clasificado en Derecho
Escrito el en
español con un tamaño de 3,92 KB
Actos que Coadyuvan en la Interposición Comercial
Son todos aquellos actos de comercio que, sin significar directamente una interposición en un cambio, crean condiciones favorables para que dicha interposición pueda lograrse. La intención del sujeto fue presupuesta por el legislador para la formulación del precepto, pero no es exigida para cada caso concreto.
Referencia a Ordenanzas Específicas
Ordinal 13 (Segunda Parte) y Ordinal 14 (Segunda Parte)
“...remesas de dinero de una parte a otra, hechas en virtud de un contrato de cambio...” (Ordinal 13) y “...y las de cambio...” (Ordinal 14).
- Operaciones de Cambio: Trueque de la moneda de un signo por la de otro signo (ejemplo: bolívares por pesos colombianos) y, concomitantemente, la transferencia de dinero de un país a otro con el objeto de obtener ese trueque.
- En estos cambios no hay, propiamente, interposición. Sin embargo, los cambios facilitan dinero de un determinado país, a costa del dinero propio, para que sea posible luego al titular la realización de una operación comercial.
- También se consideran actividades de comercio el cambio de divisas realizado para cualquier otra finalidad.
Ordinal 16: Operaciones de Bolsa
- Operaciones de Bolsa: Totalidad de contratos y operaciones de todo tipo que, a través de los mecanismos de las Bolsas de Comercio, permiten a los particulares la adquisición y enajenación de acciones y otros títulos-valores.
- Estas operaciones facilitan a los corredores (únicas personas autorizadas para actuar en la Bolsa) su labor de interposición.
Proyecciones Analógicas
Las listas que ha formulado el legislador se estudian para poder realizar proyecciones analógicas a partir de los ordinales existentes.
Actos Instrumentales
Se incluyen dentro de esta categoría ciertos documentos que la ley considera como mercantiles.
Ordinal 13: Letra de Pago y Pagaré
“...todo lo concerniente a letra de pago y pagaré...”
- En la letra de cambio típica, existen: un librador que prepara el instrumento o título y, mediante el mismo, le ordena a un librado que efectúe el pago a un tercero beneficiario.
Ordinal 13 (Tercera Parte): Pagarés a la Orden
“...todo lo concerniente a pagarés a la orden entre comerciantes solamente, o por actos de comercio de parte del que suscribe el pagaré...”
- En el pagaré hay un sujeto (emitente) que, por medio del documento respectivo, reconoce una deuda y se compromete a pagarla. Un beneficiario, identificado en el título, resulta acreedor del pago.
- A diferencia de las letras de cambio, en el pagaré existen únicamente dos personas (acreedor y deudor), partiendo de la base de que el deudor, comprometido al pago, es el propio creador del documento.
Bienes Afectados al Comercio
Ordinal 3: Compra y Venta de Establecimientos y Participaciones
“...La compra y la venta de un establecimiento de comercio y de las acciones o de las cuotas de una sociedad mercantil...”
- Establecimiento de Comercio: Conjunto de bienes muebles e inmuebles, tangibles e intangibles, afectados por el comerciante en un determinado ramo de negocios o dentro de un ámbito espacial concreto.
- Sociedad Mercantil: Aquella que tiene por objeto la realización de uno o más actos de comercio. Por otra parte, las sociedades que adopten la forma de “anónima” y “de responsabilidad limitada” son reputadas mercantiles sin importar su objeto.
- Acciones o Cuotas: Son las participaciones del socio en una sociedad. El término alude a un documento negociable que es suministrado al socio para identificarlo como tal.