Clasificación y Naturaleza de las Cuentas Contables

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Cuentas Contables: Definición y Clasificación

CUENTAS: Conjunto de hechos y actos económicos homogéneos debidamente cuantificados. Gráficamente, podemos representar las cuentas como una “T”, donde la izquierda recibe el nombre de debe y la derecha recibe el nombre de haber.

Clasificación de las Cuentas

1. Por su Naturaleza

  • Patrimoniales:
    • Patrimoniales Activas: Representan lo que la empresa posee: bienes y derechos. Son los aspectos positivos del patrimonio. Los aumentos (+) se anotan en el debe y las disminuciones (-) en el haber. Tienen saldo deudor.
    • Patrimoniales Pasivas: Representan lo que la empresa debe a terceros, es decir, los aspectos negativos. Los aumentos (+) se anotan en el haber y las disminuciones (-) en el debe. Tienen saldo acreedor.
    • Patrimoniales de Patrimonio Neto (PN): Representan el patrimonio neto de la empresa, es decir, los derechos que poseen los dueños sobre el activo. Los aumentos (+) se anotan en el haber y las disminuciones (-) en el debe. Tienen saldo acreedor.
  • De Resultado: Se consideran subdivisiones de una cuenta principal llamada Ganancias y Pérdidas, a la cual se transfieren todos los saldos respectivos para determinar el resultado final.
    • Cuentas de Pérdidas: Representan una disminución en el patrimonio neto. Se anotan en el debe y tienen saldo deudor.
    • Cuentas de Ganancias: Representan un aumento en el patrimonio neto. Siempre se anotan en el haber y tienen saldo acreedor.
  • Cuentas de Orden: Se utilizan para representar situaciones especiales, por ejemplo, bienes que tiene la empresa pero son propiedad de terceros. También se conocen como pasivos posibles, representando el posible compromiso o deuda que tendría que asumir la empresa ante el propietario de los bienes si les ocurriera algo a los mismos.
  • De Movimiento: Son aquellas que se utilizan durante el desarrollo de la actividad económica del ente y que al final del ejercicio se refunden en la cuenta general.
  • Cuentas Regularizadoras:
    • Regularizadoras de Activo: Son cuentas que se crean para llevar los valores de ciertos bienes activos a sus niveles más cercanos a la realidad económica. Siempre tienen saldo acreedor y se ubican restando de la cuenta de activo correspondiente.
    • Regularizadoras de Pasivo: Son cuentas que generalmente se utilizan cuando la empresa contrae deudas con intereses incluidos.

2. Por su Contenido

  • Analíticas o Simples: Son aquellas que responden a características similares y en su conjunto configuran un determinado rubro.
  • Sintéticas o Colectivas: Son aquellas que agrupan una determinada cantidad de cuentas analíticas o simples de características homogéneas. Ejemplo: Deudores por venta.

3. Por su Agrupamiento

  • Compuestas: Son aquellas que reúnen conceptualmente varias cuentas sintéticas o colectivas que poseen características similares o bien reflejan hechos económicos de carácter homogéneo. Estas cuentas no se emplean en el registro contable.
  • Recompuestas: Es la resultante de la reunión de varias cuentas compuestas y, según algunos autores, representan la máxima condensación de valores homogéneos.

Entradas relacionadas: