Clasificación de las Normas y Conceptos Fundamentales del Derecho
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
Clasificación de las Normas
1. Normas Religiosas
- Se inspiran en la idea suprema de un Dios.
- Buscan un fin que no es terrenal, sino una vida trascendental o divina.
- Regulan tres tipos de relaciones:
- Persona – Dios.
- Persona – Semejantes.
- Persona – Consigo mismo.
2. Normas Morales
- Se inspiran en la idea suprema del “bien” y no necesariamente en la divinidad. Buscan la “coherencia”.
- Regulan dos tipos de acciones:
- Persona – Semejantes.
- Persona – Consigo mismo.
3. Costumbre – Normas Consuetudinarias
- Aquellas que imponen una forma determinada de actuar por parte de la sociedad, dependiendo de la época y el lugar determinado.
4. Normas Jurídicas – Legales
- Se desarrollarán a lo largo del semestre.
Concepto de “Derecho”
La vida del hombre se desarrolla en sociedad, lo que inevitablemente crea conflictos, ya que se persiguen fines opuestos.
Formas de Resolver Conflictos
1. Ley del Más Fuerte
- A través de ejercer presión.
2. Imposición de un Elemento Exterior
- A través de las normas que impone la autoridad para resolver y conciliar.
El derecho surge de manera natural como una condición necesaria para la vida social.
Características de las normas:
- Pueden ser reglas de comportamiento obligatorias o no.
- Confieren derechos y obligaciones.
Eduardo García Máynez define el “derecho” como: “El conjunto de principios y normas jurídicas que son declaradas obligatorias por la autoridad, por considerarlas justas en una realidad histórica”.
Principio y Norma
- Principio: Valores que permanecen en el tiempo.
- Norma: Disposición de la autoridad.
Técnica Jurídica – Derecho Parlamentario
- Su origen se remonta a Francia en el siglo XIX.
- Fue creado por la escuela científica del derecho para separar dos conceptos:
- Ciencia del derecho (juristas).
- Técnica jurídica.
- Elaborar.
- Transformar.
- Aplicar reglas o normas jurídicas en vigor.
Derecho Objetivo y Subjetivo
- Derecho Objetivo: Conjunto de normas jurídicas (Constitución, Código Penal y Civil).
- Derecho Subjetivo: Facultad que deriva de la norma jurídica. Se aplica a los ciudadanos. Ejemplos: derecho a la salud, al voto, etc.