Clasificación de las novelas de Unamuno ovíparas y vivíparas
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
Unamuno. Frente a las nov "ovíparas", defiende las nov "vivíparas", creadas con la técnica que refleja la vida. En su producción narrativa, se centra en el conflicto íntimo de los personajes, Unamuno trata temas que lo obsesionan: la afimacion de la personalidad, la lucha contra el instinto, la muerte, la fe, la inmortalidad...Sus personajes son contradictorios, s muestran desasosegados y angustiados y buscan a Dios sin poder creer en él. Comenzó con Paz en la guerra, una novela histórica de orientación realista. Al resto de sus novelas las llamó "nívolás" para subrayar la diferencia con la nov realista. Una de sus características es la ausencia del medio ambiente, de las circunstacias socioculturales en que viven los personajes. El autor interviene en el relato, dialoga con los personajes. Las nov +imp son: Amor y pedagogía, una fantástica sátira sobre el fracaso de las teorías positivistas. Niebla, trata el tema de la angustiade la ex humana y la muerte. Plantea la idea de que quizá seamos sólo un sueño de un ser supremo y que dejaremos de existir cuán éste deje de soñarnos. En la obra se habla de la construcción de la propia novela, es decir, metanovela. San Manuel Bueno, mártir es la obra +personal de Unamuno, aparecen todos los motivos unamunianos: la soledad, el problema de la fe, la vida como sueño... Otras novelas desarrollan preocupaciones muy características del autor: la envidia y el odio, o la mternidad en La tía Tula. ESTILO. Es antirretórico, de frses escueltas y breves, llenas de antítesis y paradojas que reflejas sus contradicciones internas. NOV DE VANGUARDIA. En los años 20 surgíó una novela vinculada a las vanguardias, caract por el formalismo y la experimentación, juega con la realidad y la fantasía, incorpora lo verosímil, lo irracional y lo incongruente. Destacan: Ramón Gómez de la Serna, incorpora temas sexuales o la obsesión por la muesta en nov como La viuda blanca y negra, Cinelandia...; Benjamín Jarnés, representante de la nov deshumanizada: poca acción y +intelectualismo. Sus narraciones se carac por su fragmentación y su virtuosismo estilístico. Destacan: El profesor inútil, Locura y muerte de Nadie.; Enrique Jardiel Poncela, cultivó una nov humorística con títulos como Amor se escribe sin hache. NOV DEL 27. Coetáneos de los poetas del "27" son los nov Ramón J. Sender, Max Aub, Francisco Ayala o Rosa Chacel, que escriben lo +imp de su producción ya en el exilio.