Clasificación NRC de Alimentos para Ganado: Tipos y Usos en Nutrición Animal

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Clasificación de Alimentos para Consumo Animal según el NRC

La clasificación de los alimentos para consumo animal, según el National Research Council (NRC) de Estados Unidos, se basa en una serie de criterios detallados que permiten una identificación precisa y una agrupación lógica de los diferentes insumos. Estos criterios son fundamentales para la formulación de dietas balanceadas y la optimización de la nutrición animal.

Criterios de Clasificación del NRC

  • Nombre científico (género y especie).
  • Variedad o clase del alimento.
  • Nombre común del alimento.
  • Parte de la planta, animal o subproducto utilizada.
  • Proceso y tratamiento aplicado antes de ser consumido por los animales.
  • Estado de madurez (cuando sea necesario).
  • Corte o cosecha (cuando sea necesario).
  • Grado de clasificación de calidad.

Los alimentos del mismo origen (especie, variedad o clase) son agrupados en ocho clases principales, facilitando su estudio y aplicación en la zootecnia:

1. Forrajes Secos y Alimentos Toscos

Esta clase incluye forrajes que han sido secados o deshidratados, así como otros productos con un alto contenido de fibra. Se caracterizan por contener más del 18% de fibra cruda.

  • Henos: Son forrajes que han sido secados al sol o deshidratados con calor. Pueden provenir de leguminosas y gramíneas.
  • Pajas: Son la parte aérea de las plantas después de la cosecha del grano o semilla, sin espiga, mazorca o panoja. En México, la paja del maíz se conoce como rastrojo.
  • Cáscaras: Son las cubiertas de cereales, algodón, cacahuate, entre otros.

Cualquier otro producto que contenga más del 18% de fibra cruda puede ser incluido en esta clase.

2. Forraje Fresco

Se consideran en esta clase aquellos forrajes que son consumidos frescos, ya sean cortados para ser ofrecidos al animal o pastoreados directamente. Estos pueden ser forrajes cultivados o nativos, provenientes de leguminosas y gramíneas.

3. Ensilados

Son productos obtenidos por la fermentación controlada de un cultivo con alto contenido de humedad. El ensilaje es el proceso, y el silo es el recipiente donde el cultivo se somete a dicho proceso. Los ensilados pueden ser de gramíneas, leguminosas y otros cultivos.

4. Ingredientes Energéticos

Son aquellos que contienen elevados porcentajes de almidón, carbohidratos solubles o grasa. En esta clase se incluyen los granos de cereales y sus subproductos (con alto o bajo contenido de fibra cruda), así como grasas, melazas, frutas, raíces y tubérculos. Se clasifican aquí cualquier producto con menos del 20% de proteína cruda y menos del 18% de fibra cruda.

5. Ingredientes Proteicos

Se clasifican como ingredientes proteicos aquellos que contienen 20% o más de proteína cruda. Estos pueden ser de origen animal o vegetal. Las fuentes de nitrógeno no proteico también se incluyen, ya que los rumiantes las emplean para sintetizar proteína microbiana.

6. Minerales (Elementos Inorgánicos)

Estos pueden ser de origen animal o propiamente mineral, y son esenciales para diversas funciones fisiológicas de los animales.

7. Vitaminas

Son compuestos orgánicos que, en pequeñas cantidades, son indispensables en la dieta para las funciones vitales del animal.

8. Aditivos

Son sustancias que se añaden a la dieta con propósitos muy específicos, como medicamentos, pigmentos, aromatizantes y hormonas, para mejorar la salud, el rendimiento o la calidad del producto animal.

Entradas relacionadas: