Clasificación y Nutrición Esencial de las Plantas: Procesos Vitales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Clasificación de las Plantas

Las plantas son organismos eucariotas, pluricelulares, fotoautótrofos y con un ciclo de vida diplohaplonte.

  • NO VASCULARES (Briófitos): Sin tejidos conductores.
    • Hepáticas
    • Musgos
  • VASCULARES (Traqueófitas): Con tejidos conductores y estructura cormófita (raíz, tallo y hojas).
    • Pteridófitos: Plantas sin semillas (Ej: Helechos).
    • Espermatófitos: Plantas con semillas.
      • Gimnospermas: Semillas desnudas (Ej: Coníferas como el ciprés).
      • Angiospermas: Semillas protegidas en un fruto (Plantas con flores. Ej: Monocotiledóneas y Dicotiledóneas).

La Función de Nutrición en las Plantas

Fases de la Nutrición Vegetal

En los briófitos, la absorción de nutrientes se produce por simple difusión; necesitan una gran superficie de absorción y vivir en lugares húmedos y sombríos. El resto de plantas vasculares tienen organización tipo cormo y, al ser más compleja, el proceso de nutrición requiere varias fases:

  • Absorción de nutrientes inorgánicos por la raíz: Absorben del suelo agua y sales minerales a través de los pelos radicales, formando la savia bruta.
  • Transporte de savia bruta hasta las hojas: La savia bruta asciende desde la raíz hasta las hojas a través de los vasos conductores del xilema, localizados en el tallo.
  • Intercambio de gases y fotosíntesis en las hojas: La savia bruta y el CO₂ entran en los cloroplastos, donde tiene lugar la fotosíntesis, produciendo la savia elaborada (rica en azúcares). Durante la respiración celular (que ocurre en todas las células vivas, de día y de noche), la planta absorbe O₂ y libera energía, agua y CO₂.
  • Transporte de la savia elaborada por la planta: La savia elaborada se distribuye por toda la planta a través de los vasos conductores del floema.
  • Eliminación de productos de desecho: Las plantas no tienen aparatos excretores especializados. Las sustancias de desecho provienen principalmente del catabolismo. Algunas sustancias se acumulan en las vacuolas, otras se eliminan a través de las hojas (caída de hojas) o se transforman en productos secundarios que pueden almacenarse en diferentes partes de la planta.

Absorción del Agua y de las Sales Minerales

Se realiza a través de los pelos radicales (extensiones de las células epidérmicas de la raíz).

  • El agua entra por difusión simple (ósmosis), ya que la concentración de solutos es mayor dentro de las células de la raíz que en el suelo.
  • Las sales minerales deben estar disueltas en el agua (en forma iónica) y entran en las células principalmente por transporte activo (consumiendo energía, ATP), ya que su concentración suele ser mayor en el interior celular que en el exterior.

Una vez dentro de la epidermis, los nutrientes inorgánicos (agua y sales) deben llegar hasta el xilema en el centro de la raíz. Para ello pueden seguir dos vías:

  • Vía transcelular o simplástica: El agua y las sales minerales pasan por el interior de las células (citoplasmas), atravesando las membranas plasmáticas y comunicándose entre células a través de los plasmodesmos.
  • Vía intercelular o apoplástica: El agua y las sales minerales circulan por los espacios que hay entre las células (paredes celulares y espacios intercelulares), sin atravesar membranas.

Sin embargo, al llegar a la endodermis (la capa celular más interna de la corteza radical), los espacios intercelulares están sellados por una estructura impermeable llamada banda de Caspary. Esta banda impide que el agua y las sales continúen por la vía apoplástica, obligándolas a atravesar la membrana plasmática de las células de la endodermis y usar la vía simplástica para entrar al cilindro vascular, donde se encuentra el xilema. Esto permite a la planta controlar qué sustancias minerales acceden a los tejidos conductores.

Entradas relacionadas: