Clasificación y Objetivos de las Actividades Físico-Recreativas y Expresión Corporal

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Clasificación de las Actividades Físico-Recreativas en el Medio Natural

Clasificación en Función del Elemento Implicado

Esta clasificación se basa en el entorno principal donde se desarrolla la actividad:

  • Actividades Acuáticas: Piragüismo, entre otras.
  • Actividades Aéreas: Parapente, entre otras.
  • Actividades Terrestres: Escalada, entre otras.
  • Actividades con Animales: Pesca, entre otras.

Clasificación en Función del Objetivo

Aquí se distinguen las actividades según su finalidad principal:

  • Competitivas: Deportes reglamentados como esquí, vela, orientación, etc.
  • Recreativas: Actividades realizadas para ocupar el tiempo de ocio.
  • Educativas: Actividades con una finalidad educativa explícita.

Clasificación en Función de la Relación con los Demás

Esta clasificación considera la dinámica interpersonal de la actividad:

  • Individual.
  • Conjunta.
  • En equipo.

Clasificación en Función del Valor Fundamental (Según Ángel Acuña Delgado, 1991)

Esta clasificación, propuesta por Ángel Acuña Delgado en su "Manual didáctico de las actividades en la naturaleza" (1991), se centra en el propósito principal de la práctica:

  • Actividades Promocionales:
    • Excursiones
    • Marchas ecologistas
    • Visitas (parques zoológicos)
    • Días especiales (de la bicicleta)
    • Carreras pedestres (por diferentes paisajes naturales)
    • Ecoturismo
  • Actividades Libres: Implican un uso libre de recursos naturales y/o artificiales, proporcionando espacios, materiales y conocimientos. Ejemplo: Parque Cruz Conde.
    • Circuitos vita
    • Rocódromo
    • Circuitos ecológicos
    • Circuitos ciclo-turistas
  • Actividades Programadas: Requieren la participación inicial de un mediador o animador, con organización y continuidad.
    • Actividades fundamentales en el medio ambiente natural: marcha, acampada, cabuyería, etc.
    • Actividades en el medio ambiente artificial: parques de robinsones, rocódromos, etc.
    • Actividades deportivas en el medio ambiente natural: acuáticas (vela), terrestres (espeleología), etc.
  • De Investigación-Formación: Involucran una relación interdisciplinaria, organización y la participación de un mediador.
    • Granja escuela
    • Huerto biológico

A continuación, se pueden llevar a cabo multitud de actividades recreativas en el medio natural.

Objetivos de la Expresión Corporal

La expresión corporal, a través de la actividad física, busca alcanzar los siguientes objetivos:

  • Conocer y Desarrollar la Capacidad Expresiva del Cuerpo: Ampliar las posibilidades de comunicación a través del conocimiento de las diferentes formas de expresión corporal.
  • Desarrollar las Posibilidades de Expresión del Cuerpo: Explorar y comprender las capacidades y limitaciones del cuerpo mediante técnicas de expresión corporal y actividades improvisadas.
  • Potenciar la Propia Creatividad: Fomentar la capacidad de crear formas propias de expresión a partir de pautas establecidas.
  • Mejorar la Integración Social y las Relaciones Interpersonales: Favorecer la superación de inhibiciones y mejorar la relación con los demás a través del trabajo corporal.

Corrientes de la Expresión Corporal

La expresión corporal se manifiesta en diversos ámbitos y con diferentes enfoques. Le Baron propone las siguientes corrientes:

  • Corriente Escénica: Vinculada a las artes y el espectáculo, busca transmitir un mensaje donde un personaje interpreta un sentimiento.
  • Corriente Pedagógica: Se enfoca en el ámbito educativo, basándose en teorías psicológicas. Busca una progresión en la práctica a través de la desinhibición, la creatividad y la conciencia corporal.
  • Corriente Psicoanalítica: Se centra en el placer derivado del juego con el propio cuerpo, con el autoconocimiento como finalidad principal.
  • Corriente Metafísica: Busca la indagación en las profundidades del ser, a través de prácticas como la meditación trascendente (por ejemplo, el yoga).

Entradas relacionadas: