Clasificación y Operación de Sistemas de Puesto de Atraque en Puertos
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
Sistema de Puesto de Atraque: Clasificación y Operativas
Se denomina como sistema de puesto de atraque a las zonas de los puertos en los cuales se manipulan las cargas entre las embarcaciones y los medios de transporte que las intervinculan con el exterior. Cada uno de tales sectores actúa independientemente de las operaciones que puedan acontecer en el resto de las extensiones portuarias, aunque se encuentren aledañas o limítrofes entre sí. En este contexto, por sus características operativas, los sistemas de puestos de atraque se pueden clasificar en tres grupos:
Tipos de Sistemas de Puesto de Atraque
- Individuales: En cada puesto de atraque, todos los procesos operativos están organizados para atender un buque a la vez.
- Múltiples: En cada puesto de atraque se atiende a más de una embarcación según el sistema diseñado, sobre la base de que todos los tramos operativos están interligados entre sí. La cantidad de buques que operan está predeterminada.
- Aleatorios: En contraposición a los sistemas de atraques individuales y colectivos, en cada puesto de atraque se atiende la cantidad de embarcaciones que puedan amarrar en cada momento.
Operaciones de Carga y Descarga
Todas las mercancías deben pasar por las prácticas de manipulación a bordo, es decir, las operaciones de carga y/o descarga. Estos procedimientos son dominantes en el sistema de puesto de atraque, ya que si las demás etapas tienen rendimientos inferiores a las que acontecen con el manipuleo de las mercancías en las embarcaciones, se resiente la productividad general.
Vías de Circulación de Mercancías en los Sistemas de Puesto de Atraque
Una vez que las mercancías han sido descargadas de las embarcaciones, las mismas pueden seguir tres vías diferentes en los sistemas de puestos de atraque:
- Vía indirecta: Las cargas son trasladadas internamente a un depósito cubierto o al aire libre y, luego de los trámites administrativos y de control, son enviadas a destino por los medios de transporte predeterminados.
- Vía semidirecta: Las cargas se depositan transitoriamente en las explanadas de los muelles o en los medios de transporte que las van a trasladar a los diferentes destinos, hasta que obtengan la autorización para salir de la zona abarcativa del sistema de puesto de atraque.
- Vía directa: Las cargas se depositan directamente en los medios de transporte ferroviario, automotor, marítimo y/o fluvial que las van a trasladar a los destinos asignados. A pesar de que los mismos no operan bajo la órbita de la administración portuaria, es necesario efectuar las correspondientes evaluaciones respecto a cuáles son las capacidades para mejorar los rendimientos portuarios.
Consideraciones Finales
En la práctica, como se puede advertir, las vías directas y semidirectas están destinadas más que nada para las cargas de exportación (fundamentalmente para las cargas a granel), siendo la vía indirecta casi obligatoria en todos los casos para las mercancías de importación. En un contexto ideal, todas las etapas y los elementos constitutivos de un sistema de puesto de atraque tendrían que estar adaptados a los rendimientos del conjunto, medidos por hora, por día o por semana según las características de los componentes.