Clasificación de Oraciones y Cláusulas en Español
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB
Tipos de Oraciones según la Actitud del Hablante
Enunciativas
Expone un contenido, afirmando o negándolo: Las calles no están bien iluminadas.
Exclamativas
Expresa la actitud personal, emociones o sentimientos del hablante. ¡Qué harta estoy de sus juegos!
Interrogativas
El hablante pregunta algo con el fin de obtener una respuesta. Pueden ser directas (¿Vienes conmigo al teatro?) o indirectas (Dime si vienes conmigo al teatro).
Imperativas/Exhortativas
Actúan sobre el receptor del mensaje, incitándolo u ordenándole que haga algo. ¡Siéntate y escucha lo que está diciendo!
Desiderativas
Manifiestan el deseo de que se haga realidad un hecho. Se usan tiempos de subjuntivo. Ojalá vayamos de vacaciones todos juntos.
Dubitativas
El hablante expresa una duda respecto de lo que se dice en la oración. Quizá se vayan a vivir a Toledo.
De Posibilidad
El que habla considera lo que expone solo como un hecho posible. Se usa el condicional. Me iría ahora mismo.
Oraciones Predicativas
Transitivas
Tienen complemento directo. Hemos comido una tarta riquísima.
Intransitivas
Pueden llevar cualquier complemento, excepto el CD. Los domingos vamos al cine de verano en bicicleta.
Reflexivas
El sujeto realiza y recibe la acción del verbo. Llevan los pronombres me, te, se, nos, os, se. Según la función que realice el pronombre, pueden ser reflexivas directas (Los chicos se lavaron en el río, donde “se” es el CD) o indirectas (Los chicos se lavaron las manos en el río, donde “se” es el CI).
Recíprocas
Varios sujetos intercambian acciones. Llevan los pronombres nos, os, se. Pueden ser directas (el pronombre es el CD: Mi novio y yo nos queremos con locura) e indirectas (el pronombre es el CI: Mis amigas y yo nos escribimos mensajes todo el tiempo).
Impersonales
Oraciones de diversos tipos que tienen en común la indeterminación del sujeto.
- Verbos de fenómenos naturales: Nunca nieva.
- Verbos haber, hacer, ser: Todavía hay entradas.
- Desconocimiento o desinterés por el sujeto con el verbo en 3ª persona del plural: Llaman a la puerta.
- Pasiva refleja con sujeto gramatical pero no agente: Se alquilan bicis.