Clasificación de Oraciones Compuestas: Coordinadas, Subordinadas y Yuxtapuestas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Clasificación de la Oración Compuesta

Según la relación sintáctica que guardan entre sí las proposiciones, se clasifican en:

Coordinadas

  • Mantienen una relación de igualdad (ninguna depende de la otra).
  • Si las separamos, podrían funcionar como oraciones independientes.
  • Están unidas por un enlace coordinante (no forma parte de ninguna de las dos oraciones).

Subordinadas

  • Mantienen entre ellas una relación de dependencia (una de las oraciones, la subordinada, depende sintácticamente de la otra, llamada principal).
  • La proposición subordinada no puede actuar como oración independiente.
  • Van unidas por un nexo subordinante.
  • Se clasifican en sustantivas, adjetivas y adverbiales.

Yuxtapuestas

  • Ausencia de nexo.

Tipos de Oraciones Coordinadas

  • Copulativas: Se unen sumando sus significados (y/e, ni).
  • Disyuntivas: Expresan acciones alternativas o que no pueden darse al mismo tiempo (o/u, bien).
  • Distributivas: Unas veces ríe, otras llora (ya...ya, bien...bien, uno...otro, este...aquel).
  • Adversativas: Una de las proposiciones indica oposición o dificultad para el cumplimiento de la otra (pero, mas, no obstante, sin embargo, sino, antes bien, sino que).
    • Parcial: Te busqué pero no te vi.
    • Total: No iré al partido, sino que me quedaré en casa.
  • Explicativas: Una de las proposiciones explica o aclara el significado de la otra (es decir, esto es, es más).

Tipos de Oraciones Subordinadas

  • Adjetivas: La película que ganó era española (introducidas por: que, quien, cual, cuyo).
  • Sustantivas: He dicho que llegará tarde (introducidas por: que, si).
  • Interrogativas: Formulan una pregunta (introducidas por: si, qué, quién, cuál, dónde, cuándo, cómo, cuánto).
    • Directas: ¿Quién ha llegado?
    • Indirectas: Quién había llegado.
  • Adjetivas sustantivadas: Los que lleguen pronto tendrán un sitio mejor (introducidas por: artículo + que, quien, cuanto).
  • Adverbiales: (donde, como, conforme a, porque).
    • Propias: Aparcamos donde nos dijiste.
    • Impropias: Se fue pronto porque le esperaba Carlos.

La Oración Subordinada

  • Se componen de dos proposiciones que mantienen una relación de dependencia: una proposición principal y otra subordinada.
  • La proposición subordinada no tiene independencia sintáctica; por tanto, no puede funcionar si la aislamos del resto de la oración.

Según la función que desempeñe la subordinada en la principal, se pueden distinguir tres tipos de proposiciones subordinadas: adjetivas, sustantivas o adverbiales.

La Oración Subordinada Adjetiva

  • Pueden sustituirse por un adjetivo.
  • Van introducidas por un nexo subordinante. Se trata siempre de un relativo que puede ser: un pronombre, un adjetivo o un adverbio.
  • Complementan a un sustantivo de la proposición principal al que denominamos antecedente, y que es el mismo sustantivo o sintagma nominal al que sustituye el relativo en la proposición subordinada.
  • Siempre desempeñan la función de complemento del nombre (CN) con respecto al antecedente.

Pronombres Relativos

  • QUE
    • Es el nexo más empleado para introducir la proposición subordinada adjetiva.
    • Puede ir precedido de artículo y de preposición.
    • Puede sustituirse por las formas el cual, la cual, los cuales y las cuales.
  • QUIEN/QUIENES
    • Se refieren únicamente a personas.
    • Pueden ir precedidos de preposición, pero no de artículo.
    • Tienen variación de número.
  • EL/LA/LO CUAL, LOS/LAS CUALES
    • Siempre van precedidos de un artículo definido.
    • Pueden ir precedidos de preposición.
    • Pueden sustituirse por el pronombre relativo que.
    • Tienen variación de número y género.
  • CUYO/CUYA/CUYOS/CUYAS
    • Tienen valor posesivo, ya que indican que el sustantivo que le sigue es una cosa o persona que pertenece al antecedente.
    • Concuerdan en género y número con el sustantivo al que acompañan y no con el antecedente.
    • Desempeñan la función de CN del sustantivo.
  • DONDE/CUANDO/COMO
    • Carecen de acento tónico y se escriben sin tilde.
    • En ocasiones, pueden sustituirse por los pronombres relativos que y cual precedidos de preposición y, como ellos, tienen un antecedente.
    • Desempeñan la función de complemento circunstancial (CC) en la proposición subordinada que introducen.

Entradas relacionadas: