Clasificación de Oraciones: Coordinadas y Subordinadas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Tipos de Oraciones Coordinadas

Las oraciones coordinadas son aquellas que se encuentran en el mismo nivel sintáctico y se unen mediante nexos.

Oraciones Copulativas

Indican suma de acciones.

Nexos: y, e, ni, junto con, además de, amén de...

  • y, ni + además, también, encima, siquiera, tampoco... Ejemplo: Me llamó estúpida y encima no se disculpó.
  • y + consecuencia, condición... Ejemplo: Me torcí el tobillo y me caí por las escaleras.
  • que --> erre que erre... Ejemplo: Tú sigue, dale que dale todo el día.

Oraciones Disyuntivas

Expresan exclusión u opción.

Nexos: o, u, o bien. Ejemplos: ¿Vamos al cine o nos quedamos en casa? // O lo tomas o lo dejas.

Oraciones Adversativas

Indican contradicción o dificultad.

Nexos: pero, sin embargo, no obstante, en cambio, mientras que, aun así... Ejemplo: Estoy muy cansada, aun así iré a la fiesta.

sino/sino que --> negación en la primera oración, aunque el significado expresa afirmación. Ejemplo: No vinieron a la fiesta, sino que se quedaron en su casa.

Oraciones Distributivas

Expresan alternancia o reparto.

Nexos: antes/ahora, primero/después, mañana/tarde... Ejemplo: Unos le aplaudían, otros le abucheaban.

Oraciones Explicativas

Ofrecen aclaración o ampliación.

Nexos: es decir, esto es, o sea, mejor dicho, en otras palabras, a saber… (entre comas). Ejemplo: Son todavía muy jóvenes, mejor dicho, no tienen mucha experiencia.

Tipos de Oraciones Subordinadas

Las oraciones subordinadas dependen sintácticamente de una oración principal.

Oraciones Sustantivas

Se pueden sustituir por "eso".

Ejemplo: Me gusta que me regalen libros --> el libro, eso.

Oraciones Interrogativas

  • Totales: Aparece si. Ejemplo: No sabemos si llegaremos el sábado o el domingo.
  • Parciales: Pronombres interrogativos. Ejemplos: No sabemos por qué lo hizo. Ignoro cuándo volveremos a vernos.

Oraciones Adjetivas

Se introducen por un pronombre relativo (que, quien-es, el-la cual, cuyo, cuando, como, donde, lo cual) que tiene función de complemento del nombre.

Ejemplos: Hemos encargado los libros de los que hablamos ayer. Me gusta mucho el armario donde guardas los DVD. Le recomendó un libro que trata sobre las guerras púnicas.

  • Especificativas: Los estudiantes que han terminado el examen pueden salir al patio.
  • Explicativas: Los estudiantes, que han terminado el examen, pueden salir al patio.

Oraciones Adverbiales

Oraciones Adverbiales Propias

  • De lugar: se sustituyen por aquí, allí, ahí. Nexos: donde, a donde, de donde, en donde, donde quiera, según, conforme… Ejemplos: Iremos por donde nos digas. ¡Vete donde te aguanten!
  • De tiempo: se sustituyen por entonces, ahora, ayer, hoy, mañana… Nexos: antes, desde que, primero que, hasta que, siempre, a medida que… Ejemplos: Saliendo del teatro, vieron a su prima. No pienso salir hasta que termine.
  • De modo: se sustituyen por así, de ese modo… Nexos: como, como si, tal como, según, conforme, tal cual… Ejemplos: Respondí como me enseñaron. Llegó a la meta arrastrando un pie.

Oraciones Adverbiales Impropias

  • Causales: Expresan el motivo o razón por los que se enuncia la oración principal. Nexos: porque, debido a que, como, a causa de… Ejemplos: Como no me has llamado, no he salido. Me da rabia, porque es injusto.
  • Finales: Expresan el propósito o intención con que se produce lo enunciado en la oración principal. Nexos: para que, por que, a que… Ejemplo: Te llamo para que vengas a cenar.
  • Condicionales: Expresan una condición de la que depende el cumplimiento de lo enunciado. Nexos: si, cuando, como, mientras, excepto que, con tal de que... Ejemplos: Si sigues así, caerás enfermo. Cuando no ha venido, por algo será.
  • Concesivas: Expresan una dificultad para que se lleve a cabo lo enunciado en la oración principal, aunque no impida su realización. Nexos: aunque, a pesar de que, aun cuando, si bien, encima, además… Ejemplos: Aunque quisiera, no me atrevería a decírselo. Por más que me esfuerzo, no consigo superarle.
  • Consecutivas: Expresan la consecuencia o el resultado de una acción, cualidad o circunstancia enunciada en la oración principal. Nexos: tan… que, así que, de modo que, por lo que, por lo tanto, tanto es así que… Ejemplos: Pienso, luego existo. Me duele la cabeza, con que cállate.
  • Comparativas: Expresan el resultado de la comparación entre dos realidades o conceptos. Nexos: más…que, menos…que, tanto…como, igual…que, tal que… Ejemplos: Quiero más dinero que tú. Mejor es dejar a los enemigos que pedir a los amigos.

Entradas relacionadas: