Clasificación de Oraciones y Estrategias Publicitarias: Un Resumen Detallado
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB
Clasificación de Oraciones
1. **Oraciones Compuestas vs. Simples**:
- Compuestas: + de un verbo.
- Simples: un verbo.
**Tipos de Oraciones según el Verbo**:
- Copulativas: verbos *ser*, *estar*, *parecer* y semicopulativos (*volverse*, *ponerse*, *hacerse*). Ejemplos: Eva *es* nuestra amiga, el cielo *estará* claro.
- Predicativas: verbos que afectan al sujeto. Ejemplos: Mis primos *van* a la playa, nunca *cierras* la puerta.
2. **Oraciones Activas vs. Pasivas**:
- Activas: el sujeto lleva a cabo la acción. Ejemplos: Nosotros *decimos* la verdad, tú *corres* todos los días.
- Pasivas: verbo *ser* + participio o pron. *se* y un verbo en 3ª persona. Ejemplos: El puente será construido por Pepe, el puente se construirá.
2.1 Pasiva Refleja vs. Pasiva Perifrástica
- Pasiva Refleja: El puente se construirá, las obras se acabarán en marzo.
- Pasiva Perifrástica: La sentencia fue recurrida por Pepe.
2.2 Oraciones Transitivas vs. Intransitivas (Activas)
- Transitivas: llevan CD (Complemento Directo). Ejemplos: Las burlas no *nos* ofenden, los clientes buscaban al encargado.
- Intransitivas: no llevan CD. Ejemplos: Ellos conversaron durante horas, caminaban hacia el lugar.
- Reflexiva: yo me visto (a mí mismo).
- Recíproca: nos miramos (mutuamente).
3. **Oraciones Impersonales vs. Personales**:
- Impersonales: no admiten un sujeto expreso. Ejemplos: Se irá nombrando a los alumnos, ha llovido por la noche, hay muchas aves.
- Personales: llevan sujeto y predicado. Ejemplo: Él es guapo.
4. **Intención del Emisor**:
- Desiderativa: (deseo).
- Exclamativa/Interrogativa: (!/?).
- Exhortativa: (orden).
- Dubitativa: (duda).
- Enunciativa: (idea).
La Publicidad
La **publicidad** es la divulgación de anuncios y noticias sobre productos o servicios para atraer a posibles compradores, espectadores o usuarios. Tiene una finalidad **persuasiva**, ya que trata de convencernos de pensar o actuar de cierto modo, posee una gran influencia social y tiene una amplia presencia en todos los medios de comunicación.
Según su Finalidad:
- Publicidad Comercial: orientada al consumo y a adquirir un producto o contratar un servicio.
- Propaganda: su objetivo es orientar el comportamiento de los ciudadanos.
Elementos:
Emisor, receptor, canal, código mixto con elementos verbales y no verbales.
Lenguaje Publicitario
- **Ponderación**: Intención de destacar las excelencias del producto, realzando palabras positivas y de superioridad.
- **Concisión**: Mensaje claro, rápido y eficaz, eliminando lo no esencial.
- **Originalidad**: Recursos del lenguaje literario como rimas, repeticiones, comparaciones...
- **Innovación Léxica**: Se incorporan extranjerismos, acrónimos...
- **Apelación al Receptor**: Intención de acercarse al lector y que se sienta implicado.
- **Capacidad Connotativa**: Palabras que evocan una serie de valores.