Clasificación de Oraciones: Modalidad y Actitud del Hablante en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

La Oración en Español: Estructura y Clasificación por Modalidad

El texto se divide en párrafos, y estos, a su vez, en enunciados. Los enunciados pueden ser frases (aquellos que no tienen verbo) u oraciones, las cuales se clasifican según la actitud del hablante.

Modalidad Oracional: Tipos de Oraciones Según la Actitud del Hablante

Esta actitud del hablante se denomina modalidad oracional, y a partir de ella, encontramos los siguientes tipos de oraciones:

Oraciones Enunciativas o Aseverativas

El emisor afirma o niega la existencia de una realidad o la realización de una acción.

El español permite combinar el adverbio 'no' con otros elementos de sentido negativo (adverbios y pronombres) sin que el significado cambie. Ejemplos: No ganó nadie el partido. No gano nunca los partidos.

  • Afirmativas: El emisor afirma algo. Ejemplo: Mis amigos llegaron anoche.
  • Negativas: Se construyen con la negación 'no', así como con adverbios o pronombres de sentido negativo como 'nadie' o 'nunca'. Ejemplo: Mis amigos no llegaron a tiempo para la cena.

Oraciones Interrogativas

El emisor formula una pregunta sobre la información que transmite el mensaje.

  • Totales y parciales:
    • Las totales se responden con 'sí' o 'no'. Ejemplo: ¿Está lloviendo?
    • Las parciales requieren una información específica como respuesta. Ejemplo: ¿Cuándo ha llovido?
  • Directas e indirectas:
    • Las directas utilizan la entonación y, en el plano escrito, se expresan con signos de interrogación. Ejemplo: ¿Está lloviendo?
    • Las indirectas no llevan signos de interrogación, pero son introducidas por verbos de lengua, percepción o entendimiento (como decir, preguntar, querer saber...). Ejemplo: Quiero saber si llueve.

Oraciones Dubitativas

El emisor expresa falta de certeza sobre la información. Frecuentemente, se utilizan verbos en subjuntivo. Ejemplo: Quizá llueva.

Oraciones Exclamativas

El emisor manifiesta una emoción intensa (sorpresa, enfado, alegría, etc.). En el plano escrito, se expresan con signos de exclamación. Ejemplo: ¡Está lloviendo!

Oraciones Desiderativas

El emisor formula un deseo, a menudo empleando verbos en subjuntivo. Ejemplo: Ojalá llueva.

Oraciones Imperativas o Exhortativas

El emisor transmite una orden o una petición al receptor. Ejemplo: Coge el paraguas.

Foco Comunicativo de las Oraciones

Las oraciones interrogativas e imperativas se centran en el receptor, ya que esperan una respuesta o acción. Por otro lado, las dubitativas, desiderativas y exclamativas se enfocan en el emisor, al expresar sus sentimientos o estados de ánimo. Finalmente, las oraciones enunciativas hacen referencia a la información transmitida o al contexto comunicativo, asociándose con la función representativa o referencial del lenguaje.

Entradas relacionadas: