Clasificación de Oraciones: Simple, Compuesta y sus Tipos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

La Oración Simple

Consta de un solo verbo en forma personal.

Clasificación de la Oración Simple

a) Según el modo del predicado:

  • Enunciativas: afirmativas / negativas
  • Interrogativas
  • Exclamativas
  • Desiderativas
  • Dubitativas
  • Exhortativas

b) Según la naturaleza del predicado:

  • Copulativas
  • Predicativas:
    • Transitivas
    • Intransitivas
    • Reflexivas
    • Recíprocas
    • Impersonales
    • Pasivas (1.ª, 2.ª y refleja)

La Oración Compuesta

Método de análisis:

  • Subrayar todos los verbos, teniendo en cuenta los que forman perífrasis.
  • Señalar el nexo (si lo hay) para aislar las proposiciones y determinar de qué clase se trata.
  • Numerar.
  • Analizar cada proposición como si se tratara de una oración simple.
  • Clasificar.

Ejemplo de análisis:

Mi hermano conoce el resultado // pero no lo dice.

Oración compuesta coordinada adversativa, enunciativa.

Primera proposición: Mi hermano conoce el resultado.

Mi hermano (Sujeto) conoce (Núcleo del Predicado Verbal) el resultado (Objeto Directo)

Predicativa, activa, transitiva, enunciativa afirmativa.

Segunda proposición: No lo dice.

No (Adverbio de negación) lo (Objeto Directo) dice (Núcleo del Predicado Verbal).

Predicativa, activa, transitiva, enunciativa negativa.

Clasificación General de las Oraciones Compuestas

Yuxtapuestas

Unión sin nexos, pero lógicamente presentan entre ellas una relación de coordinación o subordinación.

Ejemplos:
  • Ponte el jersey, tendrás menos frío (coordinada copulativa).
  • Enciende la luz, no veo nada (subordinada adverbial causal, porque).

Coordinadas

Cuando las proposiciones podrían ir independientemente, como si fueran oraciones simples.

Subordinadas

Cuando no pueden ir separadas; una depende de la otra y no tiene sentido sin ella.

Tipos de Oraciones Coordinadas

Aquellas proposiciones que presentan sentido completo e independencia sintáctica.

Copulativas

Nexos: Y, NI (E en lugar de Y). Suman o restan el significado.

Disyuntivas

Nexos: O (U en lugar de O). Una proposición excluye a la otra.

Adversativas

Nexos: Pero, mas, aunque, sin embargo, sino, sino que, por lo demás, excepto, salvo, menos, con todo...

Nota: La mayoría de estos nexos pueden sustituirse por "pero".

Explicativas

Nexos: esto es, es decir. Una proposición aclara el sentido de la anterior.

Distributivas

Presentan diversas posibilidades o alternativas que no se excluyen.

Nexos: ya... ya; tan pronto... como; bien... bien; estos... aquellos, etcétera.

Entradas relacionadas: