Clasificación y Origen de Rocas y Minerales: Propiedades y Métodos de Estudio
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB
Clasificación y Origen de las Rocas
Rocas Metamórficas
Proceden de la transformación, en profundidad, de rocas más antiguas. Este proceso, conocido como metamorfismo, ocurre bajo condiciones de alta presión y temperatura.
Ejemplos:
- Pizarra
- Esquisto
- Mármol
- Cuarcita
Rocas Sedimentarias
Formadas por fragmentos de rocas o minerales preexistentes, o por precipitación química.
Ejemplos:
- Arena
- Arenisca
- Grava
- Conglomerado
- Caliza
Rocas Detríticas
Formadas por:
- Clastos: Fragmentos de rocas y minerales.
- Matriz: Material de grano fino que rellena los espacios entre los clastos.
- Cemento: Material que une los clastos y la matriz.
Rocas Químicas
Se forman por precipitación de sustancias disueltas en agua.
Rocas de Origen Bioquímico
Se originan por acumulación de esqueletos y caparazones de organismos.
Rocas de Origen Orgánico
Se originan por transformación de depósitos de materia orgánica (como el carbón y el petróleo).
Rocas Magmáticas
Formadas por enfriamiento y cristalización de un magma, ya sea en profundidad o en la superficie.
- Plutónicas: Enfriamiento lento, en el interior de la Tierra a gran profundidad. Los cristales son grandes y visibles.
- Filonianas: El magma se enfría a velocidades variables a lo largo de grietas y fracturas internas, en profundidades intermedias. Presentan texturas intermedias.
- Volcánicas: Enfriamiento rápido en la superficie. Los cristales son pequeños o no se forman (vidrio volcánico).
Materiales Arrojados por un Volcán
- Bombas volcánicas
- Lapilli
- Cenizas
- Lavas AA
- Gases
Clasificación de los Magmas
- Hipersílicos (Ácidos): % SiO2 > 50%. Son más viscosos.
- Hiposílicos (Básicos): % SiO2 < 50%. Son menos viscosos y fluyen mejor.
Tipos de Calderas Volcánicas
- Por explosión
- Por erosión
- Por colapso
Presiones en el Entorno Geológico
- Presiones no dirigidas (de confinamiento): Poseen la misma magnitud en cualquier dirección.
- Presiones dirigidas (de esfuerzo): Se deben a fuerzas de origen tectónico; la magnitud de la presión varía según la dirección.
Minerales: Propiedades y Escala de Dureza
Escala de Mohs (Dureza de los Minerales):
- Talco
- Yeso
- Calcita
- Fluorita
- Apatito
- Ortoclasa
- Cuarzo
- Topacio
- Corindón
- Diamante
Clasificación según la dureza:
- Menor que 2.5: Se rayan con la uña.
- Entre 2.5 y 5: No se rayan con la uña, pero sí con una navaja.
- Entre 5 y 6: No se rayan con una navaja, pero sí con un cristal.
Conceptos Clave en Mineralogía y Geología
Cristal: Porción de materia cristalina limitada exteriormente por caras planas, aristas y vértices. Presenta homogeneidad: el valor de una medida en una porción de un cristal se mantiene en cualquier porción de él.
Precipitación química: Formación de cristales a partir de una disolución, como ocurre en el mar cuando se evapora el agua y cristalizan sales.
Meteorización: Proceso por el cual la acción del agua, el oxígeno o el dióxido de carbono sobre los minerales a la intemperie puede dar lugar a minerales nuevos.
Mineral: Sustancia sólida, inorgánica, natural, homogénea, de composición química y estructura interna definidas, y estable dentro de unos determinados límites de presión y temperatura.
Magma: Líquido de composición generalmente silicatada que se encuentra a una temperatura elevada (700-1000 °C).
Hábito de un mineral: Aspecto externo que presentan los cristales (acicular, hojoso, dendrítico, globular, etc.).
Métodos de Estudio en Geología
Métodos Indirectos
Se basan en la medición de propiedades físicas de la Tierra sin acceder directamente a los materiales.
- Sísmico
- Magnético
- Geotérmico
- Astronómico
- Gravimétricos
Métodos Directos
Implican la observación y muestreo directo de los materiales terrestres.
- Sondeos de hélice: Los más simples, para terrenos de fácil penetración; alcanzan hasta 60 m de profundidad.
- Sondeos con recuperación de testigo: Los más efectivos, permiten obtener muestras continuas del subsuelo.
- Sondeos de percusión-rotación: Utilizan un martillo que imprime un movimiento vertical y rotacional; pueden penetrar hasta 300 m.
Figuras Clave en la Historia de la Geología
James Hutton: Considerado el padre de la geología moderna. Estableció el Principio del Uniformismo: las leyes físicas, químicas y biológicas que actúan hoy, lo han hecho también en el pasado geológico; "el presente es la clave del pasado".
Charles Lyell: Divulgó los principios básicos de la geología moderna, incluyendo el Principio de Actualismo: los procesos geológicos del pasado son los mismos que operan en la actualidad, y viceversa.