Clasificación y Orígenes de la Discapacidad: Conceptos Esenciales
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB
Introducción a la Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM)
La Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM) es un sistema diseñado para clasificar y catalogar las consecuencias a largo plazo de defectos, enfermedades y lesiones.
Definiciones Clave en Discapacidad
Deficiencia: Toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica.
Discapacidad: Toda restricción o ausencia (a causa de una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen considerado normal para un ser humano.
Minusvalía: Situación desventajosa para un individuo determinado, consecuencia de una deficiencia o una discapacidad, que impide o limita el desarrollo de un rol que es normal, en su caso, en función de la edad, sexo, factores sociales y culturales.
La definición de discapacidad recomendada por Naciones Unidas a través de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es: “una persona con discapacidad es una persona que presenta restricciones en la clase o en la cantidad de actividades que puede realizar debido a dificultades corrientes causadas por una condición física o mental permanente o mayor a seis meses”.
Clasificación de la Discapacidad
La discapacidad se clasifica principalmente en las siguientes categorías: motriz, sensorial y mental.
Grupo 1: Discapacidades Sensoriales y de la Comunicación
Este grupo incluye deficiencias y discapacidades oculares, auditivas y del habla.
Grupo 2: Discapacidades Motrices
Este grupo incluye deficiencias y discapacidades que afectan la capacidad para caminar, manipular objetos y coordinar movimientos inferiores y superiores.
Prestamos especial atención a dificultades como: Parálisis Cerebral, Espina Bífida y Miopatías.
Grupo 3: Discapacidades Mentales
Este grupo incluye las deficiencias intelectuales y conductuales que representan restricciones en el aprendizaje y el modo de conducirse.
Discapacidades Intelectuales (Retraso Mental)
Este subgrupo comprende las discapacidades intelectuales que se manifiestan como retraso o deficiencia mental y pérdida de la memoria. Prestamos especial atención al Síndrome de Down.
Discapacidades Conductuales y Otras Mentales
En este subgrupo están comprendidas las discapacidades de moderadas a severas que se manifiestan en el comportamiento o manera de conducirse de las personas, tanto en las actividades de la vida diaria como en su relación con otros.
Prestamos especial atención al Autismo y la Hiperactividad.
Grupo 4: Discapacidades Múltiples y Otras
Este grupo contiene combinaciones de las restricciones antes descritas.
Orígenes de las Deficiencias y Discapacidades
Tipos de Origen
- Deficiencias Congénitas: Aquellas que están presentes en el momento del nacimiento.
- Deficiencias Adquiridas: Aquellas que se deben a factores externos (como accidentes o virus) y se producen después del nacimiento.
Origen Prenatal
Factores que actúan antes del nacimiento:
- Origen Hereditario:
- Afecciones metabólicas
- Anomalías cromosómicas
- Origen Congénito (factores que actúan después de la fecundación):
- Orgánicos
- Mecánicos
- Químicos
- Físicos
- Biológicos
- Psíquicos
Origen Perinatal
Factores que actúan durante el nacimiento:
- Prematuridad o hipermadurez
- Posición del feto
- Parto rápido o lento
- Uso de fórceps o ventosas
- Problemas con el cordón umbilical
Origen Postnatal
Factores que actúan después del nacimiento:
- Carencia alimenticia (avitaminosis)
- Carencia cultural (ej. "niño lobo")
- Traumatismos
Trastornos por Causas Fortuitas
Se refiere a condiciones o deficiencias que surgen de eventos inesperados o accidentales.