Clasificación de Palabras: Categorías Gramaticales y Criterios

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Las palabras se clasifican según las categorías gramaticales que forman en su composición. Algunos ejemplos de combinaciones son:

  • Verbo + Verbo: vaivén
  • Adverbio + Verbo: maleducar
  • Verbo + Sustantivo: sacacorchos
  • Sustantivo + Sustantivo: bocacalle
  • Sustantivo + Posesivo: padrenuestro
  • Sustantivo + Adjetivo: caradura
  • Determinativo + Adjetivo: ambidiestro
  • Interjección + Sustantivo: avemaría
  • Adjetivo + Sustantivo: medialuna
  • Cardinal + Sustantivo: ciempiés
  • Cardinal + Cardinal: dieciséis
  • Preposición + Pronombre + Adjetivo: esimismar
  • Preposición + Sustantivo + Adjetivo: enhorabuena

Criterios para la Clasificación de Palabras según la Gramática Tradicional

Existen diferentes criterios para clasificar las palabras:

  • Criterio lógico-objetivo: Las categorías gramaticales son un reflejo de la realidad.
  • Criterio lógico-subjetivo: Las categorías gramaticales son un reflejo de las categorías lógicas, no de la realidad.

Algunos autores y sus clasificaciones:

  • Bally: Clasificó las palabras en: sustancia (sustantivo), cualidad (adjetivo), proceso (verbo) y modalidad (adverbio).
  • Sechehaye: Clasificó las palabras en: entidad (sustantivo), proceso (verbo), relación (relativos), manera (adverbio) y cualidad (adjetivo).
  • Ana María Benerrechea: Incluyó palabras que indican función a los sustantivos, verbos, adverbios, pronombres, preposiciones y conjunciones, así como las que indican doble función (pronombre relativo y verboides).
  • Andrés Bello: Estableció tres tipos de palabras: de primer orden (sustantivos), de segundo orden (verbos y adjetivos) y de tercer orden (las demás).


Categorías Gramaticales

A continuación, se describen las principales categorías gramaticales:

  • Sustantivo

    Categoría básica, constituyente esencial de la oración. Semánticamente, Aristóteles lo definió como sustancia (animales y cosas).

  • Verbo

    Similar al sustantivo, es predicativo y expresa la acción del sujeto.

  • Adjetivo

    Varía en género y número según a quien modifica. Tipos: calificativos (denotan cualidades) y relacionales (vinculan un objeto con un nombre).

  • Determinantes

    Tienen rasgos flexivos nominales (género y número). Tipos: artículo, demostrativos, posesivos y cualificadores.

  • Pronombres

    Cumplen la misma función que el nombre, pero no tienen significado léxico.

  • Adverbios

    Son variables y modifican a otras categorías. Tipos: tiempo, lugar, modo y cantidad.

  • Preposiciones

    Son invariables e introducen un complemento obligatorio, estableciendo una subordinación.

  • Conjunciones

    Son invariables y relacionan unidades sintácticas. Tipos: copulativas, disyuntivas, adversativas y distributivas.

Entradas relacionadas: