Clasificación de Palabras y Conceptos Literarios: Desde la Gramática hasta la Narrativa Medieval

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Conceptos Gramaticales Fundamentales

Palabras Primitivas y Derivadas

Las palabras primitivas son aquellas que constan solo de un lexema, aunque pueden llevar morfemas de género y número. Por otro lado, las palabras derivadas se forman al añadir a las palabras primitivas morfemas derivativos.

Morfemas Derivativos

Los morfemas derivativos se diferencian por su posición en la palabra. Se llaman prefijos si van delante del lexema y sufijos si van detrás del lexema.

El Sintagma Nominal y el Sustantivo

El sintagma nominal es una palabra o un grupo de palabras que puede tener como núcleo un sustantivo, un pronombre o una palabra sustantivada. El sustantivo puede considerarse por su significado, por su forma y por su función.

Género y Número del Sustantivo

El género es una marca gramatical que puede ser masculino o femenino. Todos los sustantivos tienen género, pero los que se refieren a seres animados suelen presentar variaciones para el masculino y el femenino.

Clasificamos los sustantivos según el género en:

  • Heterónimos: Expresan el género utilizando palabras diferentes para el masculino y el femenino.
  • Comunes en cuanto al género: Sustantivos de personas que tienen la misma forma para el masculino y el femenino.
  • Epicenos: Tienen un solo género gramatical para ambos sexos.
  • Ambiguos: Pueden ser indistintamente masculinos o femeninos.

El número también es una marca gramatical. El plural se forma a partir del singular siguiendo las siguientes normas:

  • Los sustantivos que terminan en vocal tónica cerrada admiten dos terminaciones.
  • Los sustantivos que acaban en -y forman el plural en -es.
  • Al resto de los sustantivos que terminan en consonante se les añade -es.

Diptongos, Triptongos e Hiatos

  • Diptongo: Sucesión de dos vocales que se pronuncian en la misma sílaba.
  • Triptongo: Sucesión de tres vocales que se pronuncian en una misma sílaba.
  • Hiato: Sucesión de dos vocales que se pronuncian en sílabas distintas.

La Narración y sus Elementos

La narración cuenta hechos reales o ficticios que les ocurren a unos personajes en un espacio y en un tiempo. Los elementos principales de la narración son:

  • Narrador: La voz ficticia que explica los hechos y presenta a los personajes.
  • Hechos: Las acciones que se relatan en una narración.
  • Personajes: Los actores de los hechos narrados.
  • Espacio: El lugar donde transcurren los hechos.
  • Tiempo: La época en la que ocurren los hechos.

El Mester de Clerecía

El Mester de Clerecía fue un movimiento literario que se desarrolló durante los siglos XIII y XIV. Sus integrantes eran escritores cultos a los que se conocía con el nombre de clérigos. Se caracteriza por:

  • Tratar temas religiosos e históricos.
  • Estar escrito en cuaderna vía.
  • Tener finalidad didáctica.

Gonzalo de Berceo y los Milagros de Nuestra Señora

Gonzalo de Berceo es el primer autor conocido de la literatura en castellano. Escribió los Milagros de Nuestra Señora, que consta de una introducción y de 25 narraciones, los milagros. En cada uno se relata cómo la Virgen se aparece a un devoto para socorrerle.

El Arcipreste de Hita y el Libro del Buen Amor

Juan Ruiz, conocido como el Arcipreste de Hita, fue autor de una única obra, el Libro del Buen Amor. La obra, que ha llegado a nosotros en varias versiones, la más completa en 1343, es una falsa autobiografía del Arcipreste que trata temas muy variados con un tono humorístico.

Don Juan Manuel y el Conde Lucanor

El Conde Lucanor fue compuesta en 1335 por Don Juan Manuel. La obra consta de varias partes, la más importante comprende 51 relatos breves y de argumento sencillo.

Entradas relacionadas: