Clasificación de Palabras y Oraciones: Sinónimos, Antónimos, Parasintéticas, Perífrasis, Locuciones, Voz Activa y Pasiva
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
Clasificación de Palabras y Oraciones en Español
Palabras Parasintéticas
Las palabras parasintéticas siempre llevan un prefijo o sufijo, como parte del proceso lingüístico de derivación y, en ciertos casos, podrían llevar ambos: sufijo y prefijo. Por ejemplo, ultra-mar-ino no es una palabra parasintética, pues al quitar el prefijo ultra-, marino conserva su significado.
Sinónimos Totales y Parciales
Los sinónimos totales son aquellos que se pueden usar indistintamente en cualquier situación, como "empezar" y "comenzar". Los sinónimos parciales son aquellos que se pueden usar indistintamente en ciertos contextos, pero en otros no.
Tipos de Antónimos
Los antónimos graduales son dos palabras que se oponen de forma gradual. Por ejemplo, "blanco" y "negro" (hay "gris"). Los antónimos complementarios son aquellos en los que el significado de una palabra elimina la existencia de la otra, porque son términos incompatibles. Por ejemplo, "muerto" y "vivo" (si se está vivo no se puede estar muerto a la vez). Los antónimos recíprocos son aquellos en los que el significado de uno implica necesariamente la existencia del otro, es decir, no puede existir uno si no existiera el otro. Por ejemplo, "comprar" y "vender": no se puede comprar si algo no se está vendiendo.
Perífrasis Verbales
- Perífrasis aspectuales: indican el modo en que es vista la acción por el hablante. Indican que el hablante interpreta la acción bien como una obligación que él siente, bien como una posibilidad, una duda, una probabilidad. Ejemplos: "¿Qué me vas a regalar?", "Estoy muy cansado, me voy a acostar".
- Perífrasis modales: manifiestan la actitud del hablante ante la acción verbal. Hay diversos tipos:
- Obligación o mandato: expresan la necesidad, obligación o mandato de llevar a cabo la acción. Ejemplos: "No puedo ir porque tengo que estudiar", "Deberías ir al médico".
Locuciones
- Locuciones preposicionales: cerca de, contra, debajo de, delante de. Ejemplos: "Andorra está cerca de la frontera francesa", "La escalera está apoyada contra la pared".
- Locuciones adverbiales: tienen una función modificadora dentro de la oración. Ejemplos: "al pie de la letra" es igual o exactamente, "anteayer" es antes de ayer.
Voz Activa y Voz Pasiva
En la voz activa, el sujeto realiza la acción del verbo. Ejemplo: "Mi hermana compró la torta".
En la voz pasiva, el sujeto recibe la acción del verbo. Ejemplo: "La torta fue comprada por mi hermana".
Complemento Agente y Atributo
Complemento Agente (C. Ag.): indica quién realiza la acción en una oración pasiva. Se introduce por la preposición "por". Ejemplo: "¿Por quién fueron vistos? Por la policía".
Atributo: expresa cualidades del sujeto a través de un verbo atributivo (ser, estar, parecer). Ejemplos: "Luis es mecánico", "Fernando está enfermo".