Clasificación de las palabras según su estructura y relaciones semánticas
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB
Clasificación de las palabras según su estructura
Simples:
- 1 lexema y puede tener morfema flexivo (niño)
Derivadas:
- 1 lexema y 1 o más morfemas derivativos (preescolar)
Compuestas:
- 2 o más lexemas y algún morfema derivativo (sacacorchos)
Parasintéticas:
- Prefijo + lexema + sufijo. Siempre que el prefijo + el lexema o lex + prefijo no existan como palabra (alocado)
- Lexema + lexema + sufijo. Siempre que el lex + sufijo no exista como palabra
Relaciones semánticas
Significado:
Imagen mental que corresponde al significante
Significante:
Suma de letras que crean palabra
Denotación:
Significado objetivo de una palabra, primera definición en el diccionario. Ejemplo: Gallina - animal
Connotación:
Significado subjetivo. Ejemplo: Gallina - cobarde
Monosemia:
A 1 significante le corresponde 1 significado
Polisemia:
A 1 significante le corresponden varios significados con relación entre sí
Sinonimia:
Un significado, varios significantes. Total: 2 palabras que pueden intercambiarse entre ellas (coche, automóvil). Parcial: son sinónimos en algunos contextos
Antonimia:
2 palabras con significados contrarios. Gradual: frío, templado, calor. Complementarios: aparición de uno niega el otro. Legal, ilegal. Recíproco: la aparición de uno afirma la existencia de otro: padre, hijo. No hay hijo sin padre
Homonimia:
2 palabras que se escriben o suenan igual pero sus significados no tienen el mismo origen. Gato: animal, Gato: herramienta. Homógrafas: se escriben igual. Homófonas: suenan igual, se escriben diferente
Paronimia:
2 palabras diferentes por una letra. Ejemplo: Cama/casa
Hiperónimos:
Etiqueta que engloba elementos con características comunes del mismo campo semántico. Ejemplo: animal (hiperónimo) - cerdo, vaca (hipónimo)
Hipónimo:
Campo semántico:
Conjunto de un hiperónimo y todos sus hipónimos
Campo léxico:
Palabras que comparten el mismo lexema. Ejemplo: Niño - niñato, niñez
Cambio semántico:
Cambio de significado en las palabras. Causas:
- Histórica: coche - S.XVI: Carro de caballos, S.XXI: automóvil
- Lingüística: una palabra toma un nuevo significado al aparecer al lado de otra
- Sociales o psicológicas:
Metonimia:
El cambio se da por proximidad con la palabra original
Metáfora:
Palabra que amplía su significado por semejanza con la palabra original (marmota - dormilón)
Tabú/eufemismo:
Ante una palabra con connotaciones negativas, aparecen otras palabras que sustituyen eliminando dichas connotaciones