Clasificación de Partículas: Métodos y Estándares de Tamizado Industrial
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
Tipos de Tamices Industriales y sus Aplicaciones
La selección del tamiz adecuado es crucial para la eficiencia en procesos de separación de materiales. A continuación, se describen los principales tipos de tamices utilizados en la industria, destacando sus características y aplicaciones específicas.
Tamiz por Oscilación Vibratoria
Ideal para rendimientos menores y cribados de control precisos, este tipo de tamiz es excelente para fraccionamientos, desempolvado de productos secos (en polvo, pólvora o granulados), y para separaciones de mezclas líquido/sólido. Son especialmente idóneos para productos pesados y cribados en húmedo.
El accionamiento se realiza mediante un motor vibrador directamente bridado en el centro, en la parte inferior del cuerpo de la máquina.
Tamiz Rotatorio o Tromel
Este sistema está formado por un tamiz de forma cilíndrica o tronco-cónica que gira sobre su eje. Es posible disponer varios tambores en serie, permitiendo que el material tamizado del primer tambor pase al segundo, y así sucesivamente.
Los tambores rotatorios son muy eficaces para la separación de tamaños gruesos. La capacidad de procesamiento del tromel aumenta proporcionalmente con la velocidad de rotación.
Tamización por Ultrasonidos
En este método avanzado, la energía eléctrica se transforma en energía de alta frecuencia en un generador, y posteriormente en energía mecánica a través de un convertidor. Las ondas acústicas generadas provocan la oscilación a alta frecuencia del tamiz o del transmisor de ultrasonidos. Esta vibración se transmite de manera homogénea a la tela del tamiz, mejorando significativamente la eficiencia del cribado, especialmente con materiales finos o pegajosos.
Estándares y Metodología de Tamizado
Escala de Tamices Normalizados de Tyler
La escala de tamices de Tyler es un estándar de normalización comercial fundamental que debe considerarse al adquirir tamices para asegurar la compatibilidad y precisión en los procesos de clasificación de partículas.
Procedimiento de Tamizado Granulométrico
Para comprender la distribución de tamaño de partículas de un material, se realiza un procedimiento de tamizado. A continuación, se detalla la metodología aplicada a una muestra de ripio, incluyendo la descripción del equipo y los pasos experimentales.
Descripción del Proceso y Equipo
El equipo vibrador utilizado en este proceso cuenta con un motor conectado a un eje con un contrapeso. Al girar el eje, se genera una vibración que facilita la separación de las partículas. Para llevar a cabo la experiencia, se seleccionó una serie de tamices con el número de mallas adecuado para la muestra a tratar, en nuestro caso, ripio. Previamente, se realizó una observación detallada de los tamices de ambas series, el vibrador y sus componentes.
Pasos Detallados del Tamizado
A continuación, se describen los pasos secuenciales para la realización del tamizado:
- Se pesó una determinada muestra de ripio.
Masa de la muestra: 708,700 g
- Se colocó la muestra seleccionada en el tamiz superior y se programó el vibrador con un tiempo de tamizado de 15 minutos.
- Posteriormente, se pesaron los contenidos de cada tamiz para verificar que no existieran pérdidas significativas de material durante el proceso.