Clasificación de polígonos, triángulos y cuadriláteros

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB

Clasificación de polígonos

Los polígonos se clasifican atendiendo a sus ángulos interiores en cóncavos y convexos. Será cóncavo si tiene al menos uno de sus ángulos interiores mayor de 180º y será convexo si todos sus ángulos interiores son inferiores a 180º.

Un polígono es regular si tiene sus lados y ángulos iguales.

Todo polígono regular tiene tres elementos: centro, radio y apotema.

Clasificación de triángulos

Un triángulo es la región del plano limitada por una línea poligonal cerrada de tres segmentos.

Según sus ángulos:

  • Acutángulo: Tres ángulos agudos.
  • Rectángulo: Un ángulo recto.
  • Obtusángulo: Un ángulo obtuso.

Según sus lados:

  • Equilátero: Tres lados iguales.
  • Isósceles: Dos lados iguales.
  • Escaleno: Tres lados desiguales.

Clasificación de cuadriláteros

Los cuadriláteros se clasifican en: paralelogramos, trapecios y trapezoides. Los paralelogramos se clasifican en: cuadrados, rectángulos, rombos y romboides.

Teoremas

Teorema de Pitágoras

En un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos.

Teorema de la altura

En un triángulo rectángulo, el cuadrado de la altura sobre la hipotenusa es igual al producto de las longitudes de las proyecciones de los catetos sobre la hipotenusa.

Teorema del cateto

En un triángulo rectángulo, el cateto al cuadrado es igual al producto de la hipotenusa y la proyección de dicho cateto sobre la hipotenusa.

Teorema de Pitágoras

Entradas relacionadas: