Clasificación de Polímeros: Estructura de Cadena y Composición Química

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Clasificación de Polímeros por Estructura de Cadena y Composición

Los polímeros, macromoléculas esenciales en la biología y la industria, pueden clasificarse de diversas maneras según sus características estructurales y químicas. A continuación, se presenta una clasificación detallada basada en la estructura de su cadena y su composición.

Clasificación por Estructura de Cadena

Esta clasificación se centra en la naturaleza de los monómeros que componen la cadena polimérica y cómo estos se organizan.

Homopolímeros

Polímeros constituidos por la repetición de un único tipo de monómero, formando una cadena homogénea. Son generalmente sintéticos.

  • Ejemplos: Polietileno, Poliestireno, Poliacrilonitrilo, Poli(acetato de vinilo).

Copolímeros

Polímeros constituidos por dos o más tipos de monómeros diferentes, resultando en una cadena heterogénea.

  • Ejemplos comunes (por sus siglas): SAN (Estireno-Acrilonitrilo), NBR (Caucho de Nitrilo-Butadieno), SBR (Caucho de Estireno-Butadieno).

Si A y B representan los monómeros, existen diferentes formas de disponerlos en la cadena:

Copolímeros al Azar (Aleatorios)

Copolímeros con los monómeros unidos en una secuencia desordenada a lo largo de la cadena del polímero.

~A-A-B-A-B-B-B-A-A-B-B-A-A-A~
Copolímeros Alternados

Copolímeros con los monómeros unidos en una forma alternada y regular.

~A-B-A-B-A-B-A-B-A-B-A-B-A-B~
Copolímeros en Bloques

Polímeros con los monómeros unidos en una secuencia formada por tramos más o menos largos de un monómero, seguidos por tramos de otro monómero.

~A-A-A-A-A-B-B-B-B-B-A-A-A-A-A~
Copolímeros de Injerto

La cadena principal del polímero está compuesta principalmente por unidades de un mismo monómero, mientras que el otro monómero forma ramificaciones laterales (el injerto) unidas a la cadena principal.

Clasificación por Composición Química

Esta clasificación se basa en los elementos químicos presentes en la cadena principal del polímero.

Polímeros Orgánicos

Poseen átomos de carbono en su cadena principal.

Polímeros Orgánicos Vinílicos

La cadena principal de sus moléculas está formada exclusivamente por átomos de carbono, derivados de la polimerización de monómeros vinílicos (con doble enlace carbono-carbono).

  • Poliolefinas: Formados mediante la polimerización de olefinas.
    • Ejemplos: Polietileno, Polipropileno.
  • Polímeros Estirénicos: Incluyen al estireno entre sus monómeros.
    • Ejemplos: Poliestireno, Caucho Estireno-Butadieno.
  • Polímeros Vinílicos Halogenados: Incluyen átomos de halógenos (cloro, flúor, etc.) en su composición.
    • Ejemplos: PVC (Poli(cloruro de vinilo)), PTFE (Poli(tetrafluoroetileno)).
  • Polímeros Acrílicos:
    • Ejemplos: PMMA (Poli(metacrilato de metilo)).
Polímeros Orgánicos No Vinílicos

Además de carbono, tienen átomos de oxígeno o nitrógeno en su cadena principal, a menudo formados por reacciones de condensación.

  • Algunas subcategorías de importancia:
    • Poliésteres
    • Poliamidas
    • Poliuretanos

Polímeros Inorgánicos

Su cadena principal no está compuesta predominantemente por carbono, sino por otros elementos.

  • Basados en Azufre:
    • Ejemplo: Polisulfuros.
  • Basados en Silicio:
    • Ejemplo: Siliconas.

Entradas relacionadas: