Clasificación y Preparación de Originales para Reproducción Digital

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Tipos de Originales: Proceso y Preparación para Reproducción

Un original es una imagen entregada por el cliente al diseñador, para que sea adecuada y preparada para su posterior reproducción. Se entiende por original toda imagen sobre un soporte adecuado que puede ser reproducida mediante un escáner. Los originales se clasifican según su soporte, contraste y color.

1. Clasificación de Originales según su Soporte

Los originales, dependiendo de su soporte, pueden ser: transparentes, opacos o digitales.

1.1. Originales Transparentes

Se denominan así por tener un soporte que permite el paso de la luz. Existen tres tipos: diapositivas, negativos fotográficos y fotolitos.

Las diapositivas y los negativos son los originales de mayor calidad, sobre todo en lo referente a intervalo de densidades y definición. Pero también son los originales más delicados a la hora de trabajar con ellos, puesto que es muy fácil deteriorarlos. Por ello, hay que tener especial cuidado para no producir huellas dactilares o arañazos en la emulsión de la imagen, y limpiarlos bien para eliminar suciedades y evitar ráfagas.

Por otra parte, no es fácil identificar el lado del soporte a simple vista. En el caso de utilizar fotolitos tramados como originales, es crucial conocer la lineatura de trama para ajustar los parámetros de digitalización de forma conveniente. Para reproducir este tipo de originales mediante escáner, debemos utilizar una fuente de luz por transmisión, es decir, una fuente de luz emisora que atraviese el original y llegue hasta el captador de luz.

1.2. Originales Opacos

Los más comunes son las fotografías en papel, los dibujos o gráficos y las reproducciones tramadas en papel, es decir, impresas mediante algún sistema tradicional de impresión. Aunque en este caso, al igual que con el fotolito tramado, para reproducirlo hay que destramarlo.

Los originales opacos son los más habituales y los más rápidos de escanear, aunque hay que tener cuidado con los defectos y suciedades. Para reproducir este tipo de originales mediante escáner debemos utilizar una fuente de luz por reflexión, es decir, que se refleje en el original opaco y sea después captada por un dispositivo receptor.

1.3. Originales Digitales

Podemos considerar como otro tipo de originales a los ya digitalizados, entendiendo por tales aquellos escaneados previamente o creados directamente en una aplicación informática. En el primer caso, se generarían de un original transparente u opaco, con sus correspondientes características y parámetros de digitalización. En el segundo caso, no tuvieron que pasar por el escáner.

No obstante, en ambos casos se genera el problema de la compatibilidad entre los equipos y programas de creación de imagen, y los de tratamiento o reproducción; en definitiva, que el archivo de la imagen sea compatible, es decir, que se pueda abrir y manipular.

La entrega de estos originales puede realizarse en mano (mediante dispositivos de almacenamiento externo) o por vías telemáticas: redes locales, Internet, entre otros.

Entradas relacionadas: