Clasificación del Presupuesto: Tipos y Características

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Clasificación del Presupuesto

Por el Tipo de Empresa

  • Públicos: Son los presupuestos utilizados por el Gobierno (Nacional, Estatal, Municipal).
  • Privados: Son los utilizados por las empresas privadas, las cuales estiman sus ingresos (a través de las ventas).

Por su Contenido

  • Principales: Resumen los presupuestos de los departamentos o áreas de una empresa (Presupuesto Maestro).
  • Auxiliares: Presentan las operaciones de los departamentos que conforman la organización.

Por el Campo de Aplicación de la Empresa o su Reflejo en los Estados Financieros

  • De Operaciones o Económicos: Incluyen la presupuestación de todas las actividades para el período siguiente al cual se elabora.
  • Financieros (Tesorería y Capital): Incluyen en sus cálculos las partidas o rubros que inciden fundamentalmente en el Balance General (Caja o Tesorería y el de Capital).

Por su Forma

  • Flexible: Permite cierta elasticidad cuando se presentan cambios, siendo estos ajustes en períodos cortos.
  • Fijos o Rígidos: Durante su vigencia permanecen invariables o se hace difícil hacer modificaciones rápidamente.

Por su Duración

  • Cortos: Período máximo de doce (12) meses (Anual, Trimestral, Semestral, Mensual).
  • Largos: Períodos mayores de un año o doce (12) meses.

Por su Valuación

  • Estimados: Son los presupuestos que se formulan sobre bases empíricas; sus cifras numéricas, por ser determinadas sobre experiencias anteriores.
  • Estándar: Se eliminan los posibles errores y sus cifras representan los resultados que se deben obtener.
  • Base Cero: Se trata de programar los ingresos por ventas, sin contar con los datos estadísticos o antecedentes de la empresa, a la cual se le formule su planeación.

Por sus Fines

  • De Promoción: Son proyectos financieros que en su elaboración requieren que se estimen los ingresos y los egresos para el periodo presupuestario.
  • De Aplicación: Se elaboran con el objeto de solicitar líneas de créditos y realizan pronósticos de distribución de recursos.

Entradas relacionadas: