Clasificación y Principios de Funcionamiento de Motores Monofásicos y Universales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Motores Monofásicos de Bobinado Auxiliar

El motor monofásico de bobinado auxiliar utiliza dos devanados auxiliares conectados en paralelo a los devanados principales. Estos devanados auxiliares están diferenciados de los principales y se encuentran desfasados físicamente 90º y eléctricamente 30º.

Desconexión del Bobinado Auxiliar

Para la desconexión del devanado auxiliar se recurre a un interruptor centrífugo. Este mecanismo, una vez superado el 70% de la velocidad nominal, se desconecta, dejando al estator alimentado únicamente por corriente monofásica.

Motor de Bobinado Auxiliar por Condensador

En el motor de bobinado auxiliar por condensador, se coloca un condensador de arranque en serie con los devanados auxiliares, y estos a su vez en paralelo con los principales.

Efecto del Condensador y Par de Arranque

Al circular corriente por el condensador, esta queda desfasada 90º con respecto a su tensión. De este modo, la corriente de cada devanado también queda desfasada a 90º, logrando un mayor par de arranque.

El resultado es un campo magnético giratorio bifásico. Tanto el condensador como el bobinado auxiliar se desconectarán mediante el interruptor centrífugo.

Motor de Espira en Cortocircuito o Sombra

Estos son motores de pequeña potencia, generalmente inferiores a 300W, conocidos por su bajo coste y construcción simple.

Características Operacionales

  • Funcionan solo con corriente alterna.
  • La espira en cortocircuito ocupa solo 1/3 del polo saliente.
  • La posición de la espira determina el sentido de giro del rotor.
  • Las espiras de los polos están desfasadas 180º.
  • No suelen utilizar sistemas de enfriamiento.
  • La velocidad puede variar modificando la resistencia de la bobina polar.
  • Presentan bajo coste, construcción simple y bajo consumo.

Componentes

Estátor

Núcleo de chapas magnéticas, espiras en cortocircuito incrustadas en los polos y la bobina inductora sobre el núcleo.

Rotor

Rotor de jaula de ardilla con espiras en cortocircuito.

Principio de Funcionamiento

Al alimentar la bobina polar con corriente, se genera un flujo magnético. Este flujo provoca unas corrientes tanto en las barras del rotor como en la espira en cortocircuito, que a su vez generarán flujos magnéticos secundarios.

Características de los Motores Universales

Los motores universales son ampliamente utilizados debido a sus siguientes propiedades:

  • Son motores de poca potencia.
  • No se embalan (no alcanzan velocidades descontroladas).
  • Permiten conseguir velocidades muy altas.
  • El núcleo del inductor debe ser de chapas magnéticas.
  • Poseen un gran par de arranque.
  • No están diseñados para un funcionamiento muy prolongado.
  • El bobinado inductor suele ser bipolar.
  • Son muy utilizados en pequeños electrodomésticos y herramientas portátiles.

Entradas relacionadas: