Clasificación, Propiedades y Aplicaciones de Materiales en la Construcción Moderna

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Clasificación de Materiales de Construcción

Los materiales se clasifican en:

  • Pétreos: Son las piedras naturales. Ejemplos: el mármol, la pizarra o la arena.
  • Cerámicas y vidrios: Son los obtenidos a partir de la cocción del barro, como las tejas y los ladrillos, o de la fundición de minerales como el vidrio.
  • Materiales aglutinantes: Son productos pulverizados que, cuando se mezclan con agua, sufren transformaciones químicas que producen su endurecimiento al aire o bajo el agua. Este proceso se conoce como fraguado. Ejemplos: el cemento y el yeso.
  • Materiales compuestos: Son productos formados por la mezcla de materiales con diferentes propiedades, pero fácilmente distinguibles entre sí. Ejemplos: el asfalto y el hormigón.
  • Materiales metálicos: Se obtienen a partir de minerales. Ejemplos: el aluminio, el hierro o el acero.

Componentes de un Edificio Actual

Un edificio actual tiene:

  1. Cimientos: Son de hormigón.
  2. Estructura: Hormigón armado o acero.
  3. Suelos y techos: Bovedillas de cerámica, hormigón, losetas de cerámica, madera, escayola o yeso.
  4. Muros externos: Ladrillo, fibra de vidrio, poliuretano o poliestireno expandido.
  5. Ventanas: Vidrio, hormigón armado o ladrillos.
  6. Cubierta: Acero, madera, fibra de vidrio, poliéster, tejas o pizarra.
  7. Muros interiores: Ladrillo, yeso o madera.

Propiedades de los Materiales

Las propiedades de los materiales son:

  • Densidad: En general, los materiales de construcción son de densidad media. Son menos pesados que algunos metales.
  • Resistencia a la compresión: El acero es resistente y pesado. El hormigón es débil pero ligero y económico.
  • Resistencia a la tracción: Son poco resistentes a la tracción.

Mortero y Hormigón

Mortero

Es una mezcla de cemento, arena y agua que sirve para unir los ladrillos o las piedras.

Hormigón

Es una mezcla en diferentes proporciones de cemento, arena, grava y agua que se endurece con el tiempo. Es económico, resistente al fuego, duradero y puede ser fabricado directamente en la obra. El principal inconveniente es su baja resistencia a la tracción. Para construir una estructura de hormigón armado, se fabrica un encofrado de madera (molde) y se colocan barras de acero. Luego, sobre este molde se vierte la masa de hormigón y, al fraguar, se retira el molde de madera. En el hormigón presentado se incluyen cables de acero que se tensan con gatos antes de verter el hormigón en el encofrado.

Cerámicas y Vidrios

Cerámicas

Se obtienen a partir de la mezcla de arcilla, feldespato y arena. La arcilla es plástica y moldeable. La arena actúa como relleno. El feldespato reduce la temperatura. El moldeado del ladrillo o la teja se realiza mediante el procedimiento de extrusión:

  1. Se parte de una arcilla suficientemente húmeda como para ser plástica y moldeable con facilidad.
  2. La arcilla se muele para conseguir un tamaño de grano uniforme.
  3. La masa de arcilla sale por un orificio con la forma del ladrillo y después se corta con una cuchilla.
  4. Los ladrillos se secan al aire libre o en secadores de túnel. Tras el secado, se introducen en un horno, donde se cuecen a temperaturas que oscilan entre los 900 y 1000 ºC.

Vidrios

Son transparentes, duros y resistentes a la corrosión. Es un material obtenido a partir de la fusión de arena, álcali y óxidos metálicos.

  1. Se mezclan arena, álcali y óxidos metálicos.
  2. En el horno a 1500 ºC se funde la mezcla de arena, álcali y óxidos metálicos.
  3. Para que la superficie sea lisa y libre de imperfecciones, se pule al fuego en el mismo baño de flotación. De esta manera, se obtiene un vidrio con ambos lados planos y paralelos entre sí.
  4. A continuación, el vidrio se pasa por un horno de templado para que no se rompa debido a un enfrentamiento brusco.
  5. Finalmente, se corta.

Entradas relacionadas: