Clasificación y Propiedades Físicas de los Sólidos Químicos
Clasificado en Química
Escrito el en
español con un tamaño de 4,15 KB
Propiedades de los Compuestos Iónicos
Los compuestos iónicos se caracterizan por la intensa fuerza electrostática entre iones de carga opuesta.
- Temperatura de Fusión y Ebullición: A temperatura ambiente son sólidos. Sus puntos de fusión y ebullición son altos debido a la intensidad electrostática entre los iones opuestos.
- Dureza: Son duros debido a la intensidad de la fuerza electrostática de atracción.
- Fragilidad: Son frágiles. Si se les aplica fuerza, las capas de iones quedan enfrentadas, y los iones de la misma carga se repelen, provocando la ruptura del cristal.
- Solubilidad: Debido a la polaridad del agua, esta puede formar interacciones electrostáticas. Las moléculas polares presentan separación de cargas, por lo que si se le añade una sal, ocurrirá el proceso de solvatación, facilitando su dispersión.
- Conductividad Eléctrica: Los iones en estado sólido no se pueden mover, por lo que no conducen la electricidad. Sin embargo, en estado líquido (fundidos) o disueltos en agua, sí son conductores.
Características de los Sólidos Metálicos
El Modelo de la Nube Electrónica
Este modelo describe el metal sólido como iones positivos inmersos en un mar o nube de electrones de valencia deslocalizados.
- Aspecto: Presentan brillo metálico, debido a su capacidad para reflejar la luz.
- Densidad: Generalmente alta, debido a su eficaz empaquetamiento de átomos.
- Temperatura de Fusión: Alta, debido a la fuerte atracción entre los iones positivos y los electrones de valencia deslocalizados.
- Dureza: Alta, debido a la fortaleza del enlace metálico.
- Solubilidad: Insoluble, ya que la alta intensidad del enlace impide la separación.
- Maleabilidad y Ductilidad: Son maleables y dúctiles, ya que no existen enlaces rígidos ni direccionales, permitiendo el deslizamiento de las capas atómicas.
- Conductividad Eléctrica: Alta, debido a la movilidad de los electrones externos (electrones de valencia).
Conceptos de Polaridad en Enlaces Químicos
Enlace Polar
Ocurre en un enlace cuando uno de los átomos es más electronegativo que el otro. Esto resulta en moléculas formadas por un número determinado de átomos con separación de cargas.
Enlace Apolar
Ocurre cuando los átomos en un enlace tienen la misma electronegatividad. También se aplica a compuestos reticulares covalentes formados por un número indeterminado de átomos dispuestos en forma de red.
Propiedades de los Sólidos Moleculares
- Temperatura de Fusión: Baja, debido a las fuerzas intermoleculares débiles. Estas fuerzas crecen al aumentar el número de electrones o la polaridad de la molécula.
- Dureza: Son blandos.
- Fragilidad: Son frágiles, ya que las moléculas se separan fácilmente.
- Conductividad Eléctrica: No son conductores, ya que no poseen cargas que puedan desplazarse; los electrones están fuertemente unidos al núcleo.
Características de los Sólidos Covalentes Reticulares
Estos sólidos están formados por un número indeterminado de átomos unidos por enlaces covalentes fuertes, formando una red tridimensional.
- Temperatura de Fusión: Altas, ya que se requiere romper los enlaces covalentes, que son muy fuertes.
- Dureza: Son muy duros, siendo difícil separar los átomos.
- Fragilidad: Presentan alta fragilidad debido al carácter direccional de los enlaces covalentes.
- Conductividad Eléctrica: Baja o nula, debido a la nula movilidad de los electrones de valencia.