Clasificación y Propiedades de Mezclas y Sistemas Dispersos en Química
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB
Clasificación de Mezclas o Sistemas
Las mezclas o sistemas pueden clasificarse en:
- Sistemas homogéneos:
- Disoluciones verdaderas
- Coloides
- Sistemas heterogéneos:
- Suspensiones
- Geles
- Emulsiones
Sistemas Dispersos
Un sistema disperso se define como un sistema en el que una fase o componente está dividida en una segunda fase o componente.
Sistemas Homogéneos
Cuando un sólido o líquido se disuelve perfectamente en un líquido, el sistema resultante se llama solución. La sustancia que se disuelve se llama soluto y el líquido donde se ha disuelto se llama disolvente.
Tipos de Disoluciones
- Disoluciones verdaderas:
- Hidrófilas: el disolvente es el agua, pero puede contener también alcohol y glicoles.
- Lipófilas: contienen una mezcla de aceites y ésteres grasos; son miscibles entre sí y también con el alcohol.
- Disoluciones coloidales o coloides: disoluciones en las que la luz no se dispersa bien y no son soluciones transparentes. El tamaño de la partícula oscila entre 50 y 200 angstroms y aportan viscosidad a los preparados.
Sistemas Heterogéneos
Sistema material formado por varias sustancias en el que su composición y estructura no se mantienen en todos los puntos de su masa. Están formados por:
- Fase dispersante: es el ingrediente donde van incluidos las demás sustancias; es continua, líquida o gas.
- Fase dispersa: son las partículas dispersas en el seno de la fase dispersante; es discontinua, sólida o líquida.
Dispersiones Muy Utilizadas
Las dispersiones muy utilizadas son: los geles, suspensiones, emulsiones, aerosoles y espumas.
Geles
Son sistemas dispersos formados por dos fases: una sólida y una líquida de naturaleza viscosa, constituida por macromoléculas entre las que se distribuye el líquido.
Composición de los geles: hidrogeles, cremigeles y oleogeles.
Suspensiones
En las suspensiones, la fase dispersa es un sólido insoluble, generalmente un polvo muy fino, y la dispersante es el agua o, en algunos casos, un aceite.
Aerosoles
Son sistemas dispersos en los que la fase continua o dispersante es siempre un gas y la fase dispersa puede ser un líquido o un sólido en forma de polvo muy fino.
Espumas
Son dispersiones de gas en un líquido en presencia de un emulsionante.
Emulsiones
Una emulsión es un sistema disperso de dos líquidos no miscibles.
Las emulsiones están formadas por:
- Fase acuosa: formada por agua y las sustancias hidrosolubles.
- Fase oleosa: formada por el aceite y todas las demás sustancias liposolubles.
Inestabilidad de las emulsiones:
- Coalescencia: pequeñas gotas se unen entre sí formando otras mayores.
- Cremado: las gotitas de aceite se unen entre sí y suben a la superficie.
- Sedimentación: las pequeñas gotas dispersas se unen y, por su peso, se van al fondo.
Tipos de emulsiones:
- Emulsión aceite en agua (O/A): La fase externa es agua y la fase interna está formada por todas las sustancias lipófilas; conducen electricidad.
- Emulsión agua en aceite (A/O): la fase externa es oleosa y la fase interna es agua y todas las sustancias en ella disueltas; no conducen electricidad.
- Microemulsiones: las partículas dispersas son tan pequeñas que parecen una disolución verdadera; las partículas son invisibles.
Emulsionantes: son las sustancias que estabilizan las emulsiones, impidiendo que sus fases se separen.
Propiedades de los tensioactivos: propiedad detergente, humectante, emulgente y espumante.