Clasificación y Propiedades de los Plásticos: Materiales Poliméricos Esenciales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Los Plásticos: Composición y Estructura

Los plásticos son materiales formados por polímeros, constituidos por largas cadenas de átomos que contienen carbono.

Clasificación por Origen

  • Plásticos naturales: De procedencia animal o vegetal.
  • Plásticos sintéticos: Provienen de derivados del petróleo, gas natural o carbón.

Proceso de Fabricación: Polimerización y Aditivos

El proceso de fabricación se denomina polimerización.

Componentes Adicionales

  • Durante la fabricación se le añaden cargas, que son fibras de vidrio, fibras textiles, etc.
  • Se incorporan algunos aditivos, como pigmentos para el color o sustancias químicas para mejorar las propiedades.

Propiedades Fundamentales de los Plásticos

  • Mecánicas: Maleabilidad, ductilidad y resistencia.
  • Acústicas: Aislamiento acústico.
  • Eléctricas: Aislamiento eléctrico.
  • Térmicas: Aislamiento térmico.
  • Otras: Densidad (son ligeros), impermeabilidad.

Tipos de Plásticos: Termoplásticos

Los termoplásticos son materiales que pueden ser fundidos y moldeados repetidamente.

Principales Termoplásticos y sus Aplicaciones

  • PVC (Cloruro de Polivinilo): Amplio rango de dureza, impermeable. Aplicaciones: Tuberías, suelas de zapato, mangueras.
  • Poliestireno:
    • Duro: Transparente, pigmentable. Aplicaciones: Films transparentes, envoltorios de alimentos.
    • Expandido: Esponjoso, ligero. Aplicaciones: Embalaje, envasado, aislamiento térmico y acústico.
  • Polietileno:
    • Alta densidad: Rígido y resistente. Aplicaciones: Utensilios domésticos.
    • Baja densidad: Blando y ligero. Aplicaciones: Bolsas, sacos, vasos, platos.
  • Metacrilato: Transparente. Aplicaciones: Gafas de protección, faros, ventanas, carteles.
  • Teflón (PTFE): Deslizante, antiadherente. Aplicaciones: Utensilios de cocina.
  • Celofán: Flexible y resistente, brillante y adherente. Aplicaciones: Embalaje, envasado, empaquetado.
  • Nailon (Poliamida): Translúcido o brillante de cualquier color, resistente. Aplicaciones: Tejidos, cepillos de dientes.

Tipos de Plásticos: Termoestables

Los termoestables son materiales que, una vez moldeados y curados, no pueden ser refundidos.

Principales Termoestables y sus Aplicaciones

  • Poliuretano: Esponjoso y flexible, blando o macizo. Elástico y adherente. Aplicaciones: Esponjas, espuma, aislamientos térmicos, pegamentos y barnices.
  • Resinas Fenólicas (Baquelitas): Con fibras de vidrio, resistentes al choque, con amianto (en algunas formulaciones antiguas). Color oscuro. Aplicaciones: Mangos de sartenes, carcasas, enchufes.
  • Melamina: Ligero, resistente y de considerable dureza, aislante térmico. Aplicaciones: Accesorios eléctricos, encimeras, vajillas, recipientes.

Tipos de Plásticos: Elastómeros

Los elastómeros son materiales con gran elasticidad y flexibilidad, capaces de deformarse y recuperar su forma original.

Principales Elastómeros y sus Aplicaciones

  • Caucho Natural: Látex. Aplicaciones: Aislamiento térmico.
  • Caucho Sintético: Derivados del petróleo. Aplicaciones: Neumáticos, volantes, tuberías.
  • Neopreno: Caucho sintético. Más duro y resistente, impermeable. Aplicaciones: Trajes de buceo.

Entradas relacionadas: