Clasificación y Protección de Centros de Transformación Eléctrica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Clasificación de Centros de Transformación

Según su Emplazamiento

  • Intemperie o exteriores: se colocan en postes.
  • Interiores: en el interior del edificio destinado al efecto o edificio independiente.

Según su Disposición Constructiva

  • Abiertos: los recintos o celdas en los que se colocan los elementos del CT están separados por tabiques y pueden ir abiertas o en cierre frontal.
  • Celdas metálicas prefabricadas: son conjunto de aparamenta con envolvente metálica.
  • Compactos: La aparamenta del CT está en una única celda compacta con aislamiento de hexafluoruro de azufre.

Según la Conexión de los CT

  • Simple derivación o en antena: de la línea de MT, se van conectando directamente los CT.
  • En anillo: en una red de anillo de MT en cada CT se colocan 2 interruptores uno de entrada y otro de salida, se conecta el de entrada con el de salida de otro CT y así sucesivamente hasta llegar a la línea de MT.
  • En doble derivación: el CT está conectado por medio de dos interruptores a líneas de MT que proceden de dos subestaciones distintas.

Según la Utilización

  • Centros de distribución: propiedad de la empresa suministradora, desde ellos se alimenta en BT a los abonados.
  • Centros de abonado: son propiedad del abonado.

Transformador y sus Protecciones

El transformador de potencia es el aparato más importante de los CT, transforma por inducción electromagnética un sistema de corriente alterna en otro sistema de corriente alterna pero de distinta tensión e intensidad.

Protecciones Propias del Transformador

Defectos Internos

  • Relé Buchholz: reacciona ante acumulación de gases o aire, pone en marcha una alarma o desconecta al transformador.
  • Bloque de protección: produce una señal eléctrica que avisa o desconecta el transformador.

Sobrecargas y Cortocircuitos

  • Termómetros y termostatos: detección de calentamientos en el transformador.
  • Cartuchos fusibles: protegen contra sobrecargas fuertes y cortocircuitos por la fusión de un elemento.
  • Interruptores automáticos: desconectan cuando hay un aumento de intensidad.

Sobretensiones

  • Protección de cuba: controla las corrientes de fuga a tierra.
  • Limitador de sobretensión: deriva a tierra las sobretensiones peligrosas del secundario.
  • Autoválvulas: protegen al transformador de sobretensiones de origen atmosférico.

Entradas relacionadas: