Clasificación de las Proteínas: Estructura, Función y Tipos Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Las proteínas son macromoléculas esenciales para la vida, desempeñando una vasta gama de funciones en los organismos. Su diversidad estructural les permite llevar a cabo roles específicos, desde el soporte estructural hasta el transporte de moléculas y la catálisis de reacciones bioquímicas.

Proteínas Fibrosas

Las proteínas fibrosas son insolubles en agua y cumplen principalmente una función estructural y protectora. Su estructura es típicamente alargada, a menudo en forma de hélice, y son generalmente más simples en su plegamiento que las proteínas globulares.

  • Colágeno

    Es el componente principal del tejido conjuntivo y uno de los constituyentes más abundantes de la matriz extracelular de la piel y de otros tejidos conjuntivos. Posee una estructura secundaria exclusiva, caracterizada por un patrón repetitivo de aminoácidos que le confiere gran resistencia a la tracción.

  • Elastina

    Proteína flexible y fibrosa del tejido conjuntivo, presente en estructuras y órganos elásticos como la piel, los cartílagos y los vasos sanguíneos. Las fibras de elastina forman redes que, al ser sometidas a esfuerzos, se alargan o se doblan, recuperando su forma original al cesar la tensión.

  • Miosina

    Proteína responsable de la contracción muscular. Forma filamentos gruesos que se desplazan sobre los filamentos de actina, produciendo el acortamiento de los sarcómeros en el músculo estriado.

  • Fibrina

    Se obtiene a partir del fibrinógeno y es crucial en el proceso de coagulación sanguínea, formando una red que atrapa las células sanguíneas para detener la hemorragia.

  • Queratinas

    Son las proteínas principales del pelo, uñas, cuernos y lana. La cadena polipeptídica se enrolla en una hélice alfa dextrógira, y estas hélices, a su vez, se enrollan de forma levógira para formar la protofibrilla, confiriendo gran resistencia y durabilidad a estas estructuras.

Proteínas Globulares

A diferencia de las fibrosas, las cadenas polipeptídicas de las proteínas globulares están plegadas formando una estructura compacta, más o menos esférica, y son generalmente solubles en agua o disoluciones salinas.

  • Actina

    Junto con la miosina, forma los sarcómeros, unidades funcionales de la contracción muscular. La actina constituye los filamentos delgados sobre los que se desliza la miosina.

  • Albúminas

    Cumplen funciones de transporte de diversas sustancias (como ácidos grasos, hormonas y fármacos) en la sangre, y también actúan como reserva de aminoácidos.

  • Globulinas

    Proteínas con forma globular y solubles en disoluciones salinas. Incluyen una amplia variedad de proteínas con funciones diversas, como la defensa inmunológica (anticuerpos), el transporte y la coagulación.

  • Histonas y Protaminas

    Son proteínas básicas asociadas al ADN. Existen cuatro tipos principales de histonas (H1, H2, H3, H4) cuya función es fundamental en el empaquetamiento del ADN para formar la cromatina, permitiendo que el largo filamento de ADN quepa dentro del núcleo celular.

Heteroproteínas

Las heteroproteínas, también conocidas como proteínas conjugadas, están formadas por una parte proteica (aminoácidos) y un grupo prostético no proteico, que es esencial para su función.

  • Cromoproteínas

    Las más importantes son la hemoglobina y la mioglobina. Ambas contienen un grupo hemo, que es un complejo de hierro. La hemoglobina, presente en los glóbulos rojos, posee cuatro cadenas polipeptídicas, cada una con un grupo hemo. Su función principal es el transporte de oxígeno desde los alvéolos pulmonares a los tejidos del cuerpo.

  • Glucoproteínas

    Presentan como grupo prostético un glúcido (carbohidrato). Son componentes celulares esenciales de la matriz extracelular y de las membranas celulares, donde desempeñan roles cruciales en el reconocimiento celular, la adhesión y el transporte de sustancias.

  • Fosfoproteínas

    Su grupo prostético es el ácido fosfórico. Son ejemplos importantes la caseína de la leche y la vitelina del huevo, que actúan como reserva de fósforo y aminoácidos.

  • Lipoproteínas

    Su grupo prostético es un lípido. Forman parte de las membranas celulares, pero también existe un grupo especializado que transporta lípidos insolubles (como triglicéridos y colesterol) entre el intestino, el hígado y el tejido adiposo. Las principales clases de lipoproteínas plasmáticas son:

    • Quilomicrones

      Partículas esféricas que transportan por la sangre los triglicéridos obtenidos en la digestión de las grasas de la dieta desde el intestino delgado hacia los tejidos.

    • VLDL (Lipoproteínas de Muy Baja Densidad)

      Se sintetizan en el hígado y transportan triglicéridos endógenos (producidos por el cuerpo) desde el hígado hacia los tejidos periféricos.

    • LDL (Lipoproteínas de Baja Densidad)

      Transportan colesterol desde el hígado a otros tejidos del cuerpo. A menudo se les conoce como "colesterol malo" debido a su asociación con el riesgo de enfermedades cardiovasculares cuando sus niveles son elevados.

    • HDL (Lipoproteínas de Alta Densidad)

      Transportan el exceso de colesterol desde los tejidos de vuelta al hígado para su eliminación. Son comúnmente conocidas como "colesterol bueno" por su papel protector contra la aterosclerosis.

Entradas relacionadas: