Clasificación de Quemaduras, Hipotermia y Efectos de la Cocaína: Profundidad, Extensión, Fases y Vías de Administración

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Clasificación de Quemaduras

Clasificación según la profundidad

  • Primer grado: Afectan únicamente a la epidermis. Se caracterizan por enrojecimiento de la piel y gran dolor.
  • Segundo grado: Afectan a la epidermis y la dermis. Se observa la aparición de ampollas que contienen plasma en su interior.
  • Tercer grado: Afectan a la epidermis, la dermis y la hipodermis, pudiendo afectar también a músculos, nervios y vasos sanguíneos. Se caracterizan por la aparición de una escara de color negruzco.

Clasificación según la extensión

  • Cabeza y cuello: 9%
  • Miembros superiores derecho e izquierdo: 9% cada uno
  • Caras anterior y posterior del tronco: 18% cada una
  • Miembros inferiores: 18% cada uno
  • Periné: 1%

Hipotermia

Fases de la Hipotermia

  • Fase de lucha: El cuerpo está a más de 34 grados. Aparece una dolorosa sensación de frío, así como temblor y piloerección.
  • Fase de agotamiento: La temperatura corporal es superior a 27 grados. Desaparece el temblor, la piloerección y la sensación de frío. Aparecen apatía (pérdida del instinto de supervivencia), bradicardia, disminución de la presión arterial y rigidez muscular.
  • Fase final: La temperatura corporal es inferior a 27 grados. Existe riesgo de coma irreversible por isquemia cerebral y miocárdica, dando lugar a una parada cardiorrespiratoria (PCR).

Cocaína

Vías de administración y sus efectos

  • Masticación: Provoca un incremento del estado de ánimo, mejora de la forma física y disminución del apetito.
  • Pasta de coca fumada: Periodo de intensa euforia que conduce a su uso compulsivo, seguido de disforia, persistentes ideas paranoides y alucinaciones. La adicción conduce a problemas cardiovasculares, malnutrición, espasmos musculares, temblor y convulsiones. La muerte puede producirse por sobredosis accidental.
  • Esnifada: Puede provocar perforaciones del tabique nasal por la necrosis isquémica que genera la vasoconstricción continuada.
  • Intravenosa: Tiene una capacidad muy potente de adicción, dada su rápida entrada al torrente circulatorio y llegada al cerebro.
  • Crack (cristales de cocaína): Tiene un gran poder euforizante y una elevada capacidad de adicción. El elevado refuerzo positivo del primer contacto deja un recuerdo que hace que el individuo lo busque de nuevo, y el refuerzo negativo de la disforia lleva de nuevo a tomarla para evitarlo. El uso continuado llega a producir un claro síndrome de abstinencia de tipo depresivo.

Efectos centrales

Los efectos centrales se producen sobre el sistema nervioso central (SNC), fundamentalmente por convulsiones motoras, que pueden llegar a causar la muerte.

Dependencia psicológica

La corta vida plasmática y el breve periodo de estimulación la hacen muy adictiva.

Entradas relacionadas: