Clasificación Química y Características de los Tintes Capilares
Clasificado en Química
Escrito el en
español con un tamaño de 3,69 KB
Clasificación y Propiedades de los Tintes Capilares
Los tintes capilares se clasifican en diversas categorías según su origen, composición química y mecanismo de acción. A continuación, se detallan los principales tipos:
1. Tintes Vegetales
Los tintes vegetales se forman a partir de colorantes extraídos de plantas. Se obtienen de diversas partes de la planta, como el tallo, la raíz, las hojas y las flores. Pueden contener colorantes y compuestos hidrosolubles. Se depositan en la cutícula del cabello sin penetrar en la corteza.
1.1. Fijación y Duración
Para una fijación adecuada, requieren sustancias mordientes que actúan como fijadores o 'pegamento'. Algunas plantas no contienen mordientes y, para que el tinte funcione, deben asociarse con otras que sí los contengan. En general, los tintes vegetales son de naturaleza temporal.
1.2. Ventajas e Inconvenientes
- Ventajas: No tóxicos y con bajo riesgo de alergias.
- Inconvenientes: Gama limitada de tonos, baja resistencia a la luz y poca duración.
1.3. Tipos Comunes
- Camomila
- Nogal
- Henna
2. Tintes Metálicos
Los tintes metálicos se basan en sales metálicas para la coloración del cabello.
2.1. Ejemplos de Sales
- Tintes con sales de plomo.
- Tintes con sales de plata.
2.2. Limitaciones y Riesgos
Su uso es limitado debido a varias razones:
- Toxicidad: Acumulación en el cuero cabelludo tras múltiples aplicaciones.
- Absorción cutánea: Permite que el metal pase al organismo.
- Regulación legal: Su uso está estrictamente regulado por ley.
- Resultados estéticos: Producen coloraciones oscuras y a menudo poco naturales.
- Incompatibilidad: No se pueden usar junto con decoloraciones o permanentes.
- Reacción química: Con el oxígeno del aire, forman óxidos que se fijan en la cutícula.
2.3. Características
Un ejemplo de su aplicación es para oscurecer las canas. Se consideran semipermanentes debido a la dificultad para eliminarlos del cabello.
3. Tintes Compuestos
Son mezclas de tintes vegetales y metálicos. Actualmente, su uso es obsoleto debido a las limitaciones y riesgos asociados a los componentes metálicos.
4. Tintes Orgánicos Sintéticos
Son los más empleados para modificar el color del cabello, ofreciendo una amplia gama de colores y resultados efectivos. Se formulan a partir de compuestos colorantes sintéticos. La duración del color varía según los colorantes utilizados, clasificándose en:
4.1. Tintes Temporales
Los principios activos comunes de estos tintes son compuestos como los azoicos, antraquinónicos y xantenos. Sus moléculas se adhieren a la cutícula del cabello, proporcionando color de forma inmediata. Se eliminan fácilmente con el lavado, pero resisten al roce y a la lluvia.
4.1.1. Formas Cosméticas Habituales
- Soluciones acuosas
- Lociones fijadoras coloreadas
- Espumas colorantes
- Lacas de fantasía
- Barras
4.2. Tintes Semipermanentes
Resisten varios lavados. Se adhieren a la cutícula y pueden penetrar ligeramente en la corteza. Proporcionan color de manera inmediata, resisten el roce y son estables a la luz.
4.2.1. Principios Activos
- Nitrobencénicos
- Antraquinónicos
4.2.2. Formas Cosméticas Más Utilizadas
- Cremas
- Champús
- Geles