Clasificación de la Realidad: Los Tres Géneros Ontológicos Fundamentales

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

S1. Género Ontológico: El Mundo

Pertenecen a este género el mundo y sus contenidos, es decir, los objetos de la experiencia exterior.

Contenidos del Mundo:

  • Los inmediatamente experimentables: Aquellos que se perciben directamente.
  • Los experimentables de modo mediato: Aquellos que se perciben a través de instrumentos (por ejemplo, máquinas, herramientas, etc.).
  • Algunas realidades cuya existencia se deduce de la realidad de otras: Por ejemplo, según la geometría terrestre, se deduce la existencia del centro de la Tierra, aunque nadie haya estado allí.

Los contenidos del mundo se encuentran conectados según círculos causales.

S2. Género Ontológico: El Alma

Son los objetos de la experiencia interior, las realidades que se perciben como vivencias íntimas: sensaciones, fines, emociones, sentimientos, recuerdos (vivencias subjetivas).

Características de las Vivencias Subjetivas:

  • Pueden ser de un individuo o de un grupo (por ejemplo, un ejército).
  • Se encuentran conectadas en círculos causales de codeterminación.

Contenidos Incluidos en este Grupo:

  • Las vivencias efectivamente experimentadas.
  • Las vivencias que deben suponerse como posibles.

Todos estos contenidos se han concebido tradicionalmente como alma: las vivencias del sujeto humano, conectadas entre sí causalmente.

S2: Género de contenidos cuyas relaciones son heterogéneas.

S3. Género Ontológico: Las Esencias

Pertenecen a este género las esencias o estructuras. Los contenidos de este tercer género no tienen existencia física, pero son perfectamente objetivos.

Ejemplos y Características de las Esencias:

  • Construcciones históricas: Por ejemplo, Julio César. Tras su muerte, ya no es una realidad del S1 (física) ni existe como contenido del S2 (vivencia subjetiva); solo puede entenderse como una construcción histórica, una esencia.

  • Objetividad y eficacia práctica: Es imposible demostrar que este género existe de un modo directo; solo cabe mostrar que los contenidos que se incluyen en él son diferentes a los otros dos géneros y, además, tienen eficacia práctica.

    • Ejemplo: Las órbitas elípticas del sistema solar. Estas órbitas no existen físicamente de modo que una nave espacial pueda tropezar con ellas, sino que solo consisten en cierta relación entre las posiciones de los planetas respecto al Sol. Son objetivas, pues con precisión puede calcularse, por ejemplo, dónde está Marte.
  • Resultados demostrados y objetos posibles: Son contenidos de este género los resultados ya demostrados y también demostraciones que no se han efectuado, es decir, los objetos posibles. Por ejemplo: Newton sentó las bases de la física moderna.

Los objetos de S3 también están conectados entre sí.

Modelos Especiales de Relaciones Ontológicas

Existen tres grandes géneros ontológicos porque son los que se refieren a las realidades concretas tal y como aparecen en las prácticas humanas. Según las relaciones entre los géneros ontológicos, se dan distintos modelos especiales:

  1. Ontología Crítica: S2-S3
  2. Idealismo: S2-S3
  3. Objetivismo: S1-S3
  4. Nominalismo: S1-S2
  5. Naturalismo: S1
  6. Espiritualismo: S2
  7. Esencialismo: S3
  8. Nihilismo: (Implica la negación de la existencia o valor de estos géneros)

Entradas relacionadas: