Clasificación y Uso de los Registros de la Lengua Española

Enviado por Sara y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Los Registros Lingüísticos: Definición y Tipología

El registro de una lengua es cada uno de los tipos de lenguaje que un hablante usa según unas determinadas circunstancias. (Por ejemplo, no hablas igual con una persona mayor que con un colega).

Factores Determinantes del Registro

La elección del registro adecuado depende de varios factores:

  • La situación comunicativa: Bien sea en público, un acto oficial, privado, o entre amigos.
  • El destinatario: La persona a la que se dirige (personas conocidas o desconocidas).
  • El tipo de lenguaje empleado: Formal o Informal.

Las Dos Clases Principales de Registro de la Lengua son:

1. Registro Formal

Es el que utiliza todos los medios lingüísticos de que dispone el hablante para poder expresarse adecuadamente. Este tipo de registro se caracteriza por:

  • Estar meditado y preparado de antemano.
  • Preocuparse por la corrección gramatical y por la precisión en la elección del vocabulario.
  • El empleo de conectores específicos.

Subdivisiones del Registro Formal

1.1. Registro Formal Culto

Se preocupa por un vocabulario selecto y muy específico, una fonética muy correcta y un dominio absoluto en gramática. Ejemplos: textos científicos, discursos políticos, leyes, normativas.

1.2. Registro Formal Estándar

Se preocupa por la corrección gramatical sin cometer faltas de ortografía, por la selección del vocabulario adecuado y variado sin ser rebuscado, por el control de los conectores más comunes, y por poseer unos conocimientos generales en cuanto a información y cultura general. Ejemplo: El telediario.

2. Registro Informal

Es el que se da en la comunicación interpersonal de manera directa y espontánea, sin prestar mucha atención a la corrección expresiva.

2.1. El Registro Coloquial o Familiar

Es el que se usa de manera espontánea y mayormente en la conversación. Sus características principales son:

  • Es espontáneo: No está preparado de antemano. Por lo tanto, el hablante comete mayor número de incorrecciones gramaticales al tener que improvisar.
  • Los temas tratados refieren a la vida cotidiana.
  • Los conectores empleados son los más básicos.
Derivaciones del Registro Coloquial
  1. Registro Vulgar: A veces, el registro coloquial o familiar puede derivar en este nivel cuando se cometen muchas faltas de ortografía y el vocabulario utilizado es muy pobre. Ejemplo: "dejao" por "dejado".
  2. La Jerga: Es el léxico que usan los de una misma profesión. Ejemplo: "catear" por suspender.
  3. El Argot: Es el léxico que usan ciertos grupos para entenderse entre ellos. Ejemplo: "chirona" por cárcel.

Entradas relacionadas: