Clasificación de Residuos y Efectos del Ruido: Impacto Ambiental y Salud Auditiva
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB
Clasificación de Residuos y su Correcta Gestión
Los residuos se clasifican según su composición y origen, lo que facilita su manejo y aprovechamiento. A continuación, se presenta una clasificación común:
- Gris: Objetos ordinarios aprovechables como papel plastificado, papel carbón, papel periódico, cartón y similares.
- Blanco: Vidrio.
- Azul: Plástico, bolsas, garrafas.
- Negro: (No especificado en el texto original, se recomienda investigar qué tipo de residuos corresponden a este color).
- Rojo: Residuos que implican riesgo biológico, como material proveniente de amputaciones, muestras de laboratorio, guantes de cirugía usados y agujas.
- Amarillo: Residuos orgánicos, como restos de comida preparada o sin preparar y residuos vegetales.
Impacto Ambiental: Efecto Invernadero y Lluvia Ácida
Efecto Invernadero
El efecto invernadero es un fenómeno natural que se intensifica por la actividad humana. Se produce cuando el dióxido de carbono (CO2) y otros gases se acumulan en la atmósfera, actuando como una barrera. Esta barrera permite el paso de la energía solar, pero impide que parte del calor escape, provocando un calentamiento progresivo de la atmósfera. Este fenómeno tiene graves consecuencias climáticas.
Gases de Efecto Invernadero (GEI)
- Vapor de agua (H2O)
- Dióxido de Carbono (CO2)
- Metano (CH4)
- Óxido de nitrógeno (N2O)
- Ozono (O3)
- Clorofluorocarbonos (CFC)
Lluvia Ácida
La lluvia ácida se forma cuando las partículas de dióxido de azufre (SO2), emitidas por procesos industriales y motores de combustión, reaccionan con el vapor de agua en la atmósfera. Esta reacción produce ácido sulfuroso (H2SO3) y, posteriormente, ácido sulfúrico (H2SO4). La lluvia ácida tiene efectos corrosivos sobre plantas, edificios, monumentos y estructuras.
El Ruido y sus Efectos en la Salud
¿Qué es el Ruido?
El ruido se define como un sonido no deseado. Es una forma de vibración que se propaga a través de sólidos, líquidos o gases. Estas vibraciones, aunque invisibles, llegan al oído y generan una sensación auditiva.
Propiedades del Ruido
- Intensidad o Presión: A mayor intensidad del ruido, mayor es la percepción del volumen.
- Frecuencia: Los ruidos de alta frecuencia son más dañinos para el oído que los de baja frecuencia.
- Tiempo de Duración: La exposición prolongada al ruido aumenta el riesgo de daño auditivo.
La exposición a ruidos intensos, de alta frecuencia y/o prolongados causa un mayor daño al sistema auditivo.
Decibelio (dB)
El decibelio es una unidad logarítmica que mide la intensidad del sonido. Representa la relación entre una cantidad medida y un nivel de referencia. Una escala de referencia común es 20 microbares (µbar) = 0 dB.
Frecuencia (Hz)
La frecuencia es el número de variaciones de presión por segundo y se mide en Hertz (Hz), que equivale a ciclos por segundo. Cada frecuencia produce un tono diferente: los sonidos graves tienen frecuencias bajas (menores a 250 Hz), mientras que los agudos tienen frecuencias altas. El rango de audición normal para un adulto joven y sano está entre 20 Hz y 20,000 Hz.
Sonómetros
Los sonómetros son instrumentos diseñados para medir el nivel de ruido. Proporcionan una indicación del nivel acústico promediando las ondas sonoras en un período de tiempo.
Vías de Propagación del Ruido
- En el aire: La propagación depende del tipo de fuente sonora, su distribución espacial, la topografía y las condiciones atmosféricas.
- En sólidos: Parte del sonido se refleja, parte se absorbe y el resto se transmite. Las propiedades del material (forma, espesor, montaje) y el ángulo de incidencia de la onda sonora influyen en la cantidad de sonido reflejado, absorbido y transmitido.
Pérdida de Audición (Hipoacusia)
La pérdida de audición, conocida como hipoacusia, es la disminución de la capacidad auditiva en comparación con una persona con audición normal.
Clasificación de la Pérdida de Audición
- Pérdida Temporal: Resulta de la exposición a ruidos intensos durante un período corto (horas). La audición suele recuperarse después de un período de descanso (minutos, horas o días).
- Pérdida Permanente: Puede ser causada por el envejecimiento (presbiacusia), enfermedades, lesiones o exposición prolongada a ruidos muy fuertes. La pérdida auditiva inducida por ruido ocupacional se denomina trauma acústico.