Clasificación de Salarios: Modalidades y Formas de Retribución Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

El salario es la contraprestación que recibe el trabajador por los servicios prestados al empleador. Su estructura y modalidades pueden variar significativamente. A continuación, se detallan los principales tipos de salario y sus características:

1. Salarios por Tiempo y Salarios por Rendimiento

  • a) Salarios por Tiempo

    Se miden por unidad de tiempo trabajado. Cuando la unidad de medida es la hora o el día, se denomina "jornal". Si el carácter es mensual o anual, se habla de "sueldo".

  • b) Salarios por Rendimiento

    Se miden por unidad de obra o producción. Cuando se trata de un salario por rendimiento puro, se conoce como "salario a destajo" y al trabajador se le denomina "trabajador destajista".

    Es muy común el sistema mixto, que combina el salario por tiempo y por rendimiento. En este modelo, el salario por tiempo actúa como un salario base al que se añaden complementos retributivos por rendimiento, que reciben diversas denominaciones como "primas", "premios", "incentivos" o "bonus". Normalmente, es la empresa quien establece estos sistemas, aunque también pueden ser pactados.

2. Formas de Pago del Salario

  • a) En Metálico

    Se realiza en la moneda de curso legal, ya sea a través de un cheque, una transferencia bancaria o en efectivo. En este caso, el trabajador no tiene derecho a exigir tiempo para cobrar el cheque, salvo que se haya pactado previamente.

  • b) En Especie

    Consiste en la entrega de bienes o servicios como parte del salario. Es importante destacar que esta modalidad solo puede constituir una parte del salario, y en concreto, no puede ser superior al 30% del salario total.

3. Participaciones en Beneficios

Bajo este sistema, los trabajadores reciben como parte de su salario una cantidad de los beneficios obtenidos por la empresa, con el objetivo de involucrarlos en los resultados. En la práctica, esta participación suele acabar consolidándose, convirtiéndose en una paga extra más.

Es fundamental tener en cuenta que, en la relación laboral, quien asume el riesgo de la actividad es la empresa. Por lo tanto, si la compensación que percibe un trabajador depende exclusivamente de la existencia o no de beneficios, no estamos ante un contrato de trabajo, sino ante una relación de carácter societario. También tienen naturaleza salarial las opciones sobre acciones cuando estas se ejecutan.

4. Salario a Comisión y Opciones sobre Acciones

Este apartado aborda dos conceptos que, aunque relacionados con la retribución variable, tienen características distintas:

  • Opciones sobre Acciones (Stock Options)

    Se le da la opción al trabajador de comprar acciones de la empresa a un precio preestablecido en un momento futuro. El trabajador las comprará si el precio de la acción ha subido. Cuando ejecuta la opción y la venda, la diferencia obtenida en ese caso tiene naturaleza salarial.

  • Salario a Comisión

    Es un sistema de retribución en el que el trabajador percibe un porcentaje de las operaciones en las que interviene, siempre que estas lleguen a buen resultado. Este sistema es fundamentalmente común entre intermediarios de operaciones mercantiles.

Entradas relacionadas: