Clasificación y Uso Seguro de Insecticidas y Plaguicidas: Tipos, Composición y Toxicología

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Clasificación de Insecticidas

1. Naturales

  • Nicotina
  • Piretrinas naturales

2. Aceites Minerales

  • De petróleo:
    • Blancos
    • De invierno
    • De verano
  • Amarillos: Blancos + DNOC

3. Compuestos Organoclorados

  • Elevada toxicidad crónica
  • Baja toxicidad aguda
  • Ejemplos: Endosulfán, Lindano

4. Compuestos Organofosforados

  • Acción interna: Metil-azinfos, Clorfenvinfos, Fosmet
    • Elevada eficacia
    • Baja persistencia
    • Elevada toxicidad aguda
  • Acción sistémica: Famidón, Metamidofos

5. Carbamatos

  • Actúan por contacto, impacto e inhalación
  • Baja persistencia
  • Alto grado de degradabilidad
  • Baja toxicidad
  • Afectan a las abejas
  • Ejemplos: Aldicarb, Carbaril

6. Piretroides

  • Actúan por contacto
  • Alta toxicidad
  • Baja persistencia
  • Se requieren pocas dosis
  • Ejemplos: Cipermetrin, Permetrিন

Composición de Plaguicidas

Ingredientes Activos-Técnicos

  • Materia viva con actividad plaguicida
  • Grado de pureza establecido
  • Acción directa contra parásitos de cultivos
  • Nomenclaturas:
    • Nombre técnico: fórmula química
    • Nombre común: nombre simple
    • Nombre comercial

Ingredientes Inertes

  • Permiten modificar las características de dosificación o de aplicación
  • Permiten una disminución de la acción tóxica

Coadyuvantes

  • Sustancias útiles en la elaboración de plaguicidas por su capacidad de modificar las propiedades físicas y químicas de los ingredientes activos

Aditivos

  • Sustancias como colorantes, repulsivos, eméticos
  • Se utilizan en plaguicidas

Concentración de Plaguicidas

  • En tanto por ciento
  • Relación peso/volumen (p/v)
  • Relación peso/peso
  • Relación volumen/volumen
  • Partes por millón (ppm)

Clasificación Toxicológica de Plaguicidas

Se utiliza para la comercialización y utilización de plaguicidas. Grados de toxicidad:

  • Baja peligrosidad
  • Nocivos
  • Tóxicos
  • Muy tóxicos

Otros Efectos

  • Corrosivos
  • Irritantes
  • Inflamables
  • Explosivos

Conocer la Toxicidad de un Producto

  • Fauna terrestre: A (baja peligrosidad), B, C (alta peligrosidad)
  • Fauna agrícola
  • Fauna apícola: A (compatible), B (poco peligroso), C (peligroso), D (muy peligroso)

Clasificación Según el Tamaño

  • Polvos para espolvoreo: Las aplicaciones dan lugar a un buen recubrimiento y tienen gran penetración en el follaje.
  • Microgranulados: No se utilizan en los tratamientos contra plagas forestales por su deficiente recubrimiento.
  • Tabletas o cápsulas: Se usan bien para quemar o para mezclar con agua.

Formulaciones de Plaguicidas

Las formulaciones líquidas son las más utilizadas. Se aplican disueltas en disolvente o gasoil.

Las formulaciones ULV (Ultra Bajo Volumen) se suelen utilizar tal y como vienen preparadas, o disueltas en gasoil u otros disolventes no volátiles como aceites vegetales. No pueden aplicarse disueltas en agua.

Las formulaciones gaseosas se utilizan en atmósfera confinada, ya sea en cámaras de fumigación, en locales cerrados o bajo lonas. Vienen en forma de gas licuado. Se utilizan para la fumigación en viveros e invernaderos.

Etiquetado de Plaguicidas

La etiqueta de un plaguicida indica:

  • Plagas que controla
  • Cultivos en los que está autorizado
  • Normas de uso
  • Riesgos que entraña
  • Forma de actuar ante una intoxicación

Entradas relacionadas: