Clasificación y selección de juegos en el desarrollo infantil
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB
Clasificación y criterios de selección de los juegos
Juegos motores o funcionales
Estos juegos comienzan antes de los dos años y continúan posteriormente, coincidiendo con los juegos sensoriomotores de Piaget. Aparecen con el progresivo control que el niño/a logra de su propio cuerpo (agarrar, chupar, golpear, soltar…), y consisten en juegos individuales donde predomina la coordinación sensomotriz y la repetición de movimientos. Contribuyen al conocimiento del entorno, del propio cuerpo, a la coordinación motora, etc. Al final de este periodo, estos juegos se prolongan en abrir y cerrar puertas, subir y bajar escaleras… con un carácter lúdico.
Ejemplos: soltar y recuperar el chupete
Juegos de interacción social
Comienzan antes de los dos años y permanecen posteriormente. En sus inicios, el niño/a vive estos juegos de forma pasiva, pues el adulto es quien lleva la iniciativa. Progresivamente, el niño/a invertirá los papeles, tomando él la iniciativa, ya que ha sido capaz de captar la estructura de interacción.
Ejemplos: cu-cu trás, cinco lobitos, etc…
Juego de reglas
A partir de los 6 años aproximadamente, surgen los juegos de reglas. Implican una mayor madurez social donde hay primacía del grupo sobre el individuo y una complejidad que exige dejar el egocentrismo de etapas anteriores. Sin embargo, debemos tener en cuenta que a edades más tempranas podemos introducir reglas en los juegos.
Ejemplos: escondite, la oca
Juegos de construcción
Los juegos de construcción son transversales y se dan en todas las edades, evolucionando según el desarrollo cognitivo y la propia estructura de los materiales. Las primeras construcciones se supeditan a juegos motores: meter y sacar objetos, construir y derribar torres, insertar piezas, etc. Favorecen el control muscular, desarrollan la concentración y educan el nivel de frustración, además de estimular la motricidad fina y gruesa y la coordinación visomanual.
Otros criterios de selección y clasificación de juegos
- Según el espacio en el que se realizan: juego de interior y juego de exterior
- Según el papel del adulto: juego libre, juego dirigido y juego presenciado.
- Según el número de participantes: juego individual, juego de pareja, juego de grupo.
- Según la actividad que realiza el niño/a: juego sensorial, juego motor, juego manipulativo, juego de imitación, juego simbólico, juego verbal, juego de razonamiento lógico, juego de relaciones espaciales