Clasificación, Señalización y Vigilancia Radiológica en Lugares de Trabajo
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB
**CLASIFICACIÓN Y SEÑALIZACIÓN DE LOS LUGARES DE TRABAJO**
Zonas de Riesgo
- Zona de libre acceso: Dosis inferiores a 1/10 del límite para trabajadores profesionalmente expuestos (TPE).
- Zona vigilada: Dosis entre 1/10 y 3/10 del límite para TPE.
- Zona controlada: Dosis superiores a 3/10 del límite para TPE.
Zonas Controladas
- Zona de permanencia limitada: Riesgo de dosis superiores a los límites anuales para TPE.
- Zona de acceso prohibido: Riesgo de dosis superiores a los límites anuales para TPE en una sola exposición.
Señalización
Las zonas vigiladas y controladas deben estar delimitadas y señalizadas con el símbolo internacional del trébol:
- Gris azulado: Zona vigilada
- Verde: Zona controlada
- Amarillo: Zona de permanencia limitada
- Rojo: Zona de acceso prohibido
Además, las puertas de acceso a las salas de exploración deben tener una señal luminosa roja que indique la presencia de radiación.
**VIGILANCIA RADIOLÓGICA DE ZONAS**
La vigilancia radiológica permite:
- Conocer los niveles de exposición en condiciones normales.
- Detectar situaciones anormales que incrementen el riesgo.
- Estimar la máxima dosis que pueden recibir los TPE.
- Clasificar las zonas según riesgo.
- Elaborar planos de isodosis.
Los detectores utilizados incluyen cámaras de ionización, contadores proporcionales y detectores de centelleo.
**MEDIDAS DE PROTECCIÓN PARA LOS PACIENTES**
Aunque no se aplican límites de dosis, se aplican los principios de justificación y optimización.
Las medidas de protección incluyen:
- Evitar exploraciones rutinarias sin justificación médica.
- Instrumentar medios para evitar la repetición de exploraciones.
- Prohibir el examen radioscópico sin intensificador, salvo en casos de extrema necesidad.
Además, se deben implementar programas de garantía de calidad para optimizar la dosis al paciente y obtener imágenes diagnósticas adecuadas.