Clasificación y Separación de Sustancias: Métodos y Conceptos
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB
Clasificación de la Materia
Sustancias Puras
Aquellas que no se pueden descomponer en sustancias más sencillas mediante procedimientos físicos.
Elementos
Sustancias puras que no se pueden descomponer en otras más sencillas mediante procesos químicos.
Compuestos
Sustancias puras que sí se pueden descomponer en otras más sencillas mediante procesos químicos.
Mezclas
Formadas por dos o más sustancias puras que no reaccionan entre sí y que se pueden separar mediante procesos físicos.
Mezclas Homogéneas
Sus componentes no se distinguen a simple vista.
Mezclas Heterogéneas
Sus componentes se distinguen bien.
Separación de Mezclas Heterogéneas
Filtración
Para separar un líquido de un sólido no soluble en él.
- Material: Embudo, papel filtro.
- Proceso: Se vierte la mezcla en el embudo, el líquido atraviesa el papel filtro y el sólido queda retenido.
Decantación
Para separar dos líquidos inmiscibles.
- Material: Embudo de decantación.
- Proceso: Se abre la llave del embudo, se deja salir el líquido más denso, cerrando la llave para retener el líquido menos denso.
Centrifugado
Para separar líquidos inmiscibles.
- Material: Tubo de ensayo, centrifugadora.
- Proceso: Al girar la centrifugadora, el líquido más denso se agrupa en el extremo del tubo de ensayo.
Separación de Mezclas Homogéneas
Cristalización
Para separar un sólido disuelto en un líquido.
- Material: Cristalizador.
- Proceso: Se calienta la mezcla hasta que empieza a evaporar, se vierte en el cristalizador, se deja reposar hasta que evapora todo el líquido y se forman cristales del sólido.
Destilación
Para separar dos líquidos miscibles.
- Material: Matraz de destilación, termómetro, refrigerante, Erlenmeyer.
- Proceso: Se calienta la mezcla dentro del matraz. Cuando se alcanza la temperatura de ebullición del líquido que se evapora primero, el vapor sube al refrigerante donde se enfría, se condensa y se desliza hasta el Erlenmeyer. Mientras este líquido se evapora, el termómetro marca una temperatura fija. Cuando varía, se han separado los dos líquidos.
Disoluciones
Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias.
- Componentes:
- Soluto: Sustancia que se disuelve en el disolvente, normalmente en menor cantidad.
- Disolvente: Sustancia en la que se disuelven las demás sustancias, normalmente en mayor cantidad.
Concentración
Indica la cantidad de soluto que hay en cierta cantidad de disolvente o de disolución.
Formas de expresar la concentración
- % en masa: Indica los gramos de soluto que hay en 100 gramos de disolución. (% en masa = (gramos de soluto / gramos de disolución) * 100)
- % en volumen: Indica los mililitros de soluto que hay disueltos en 100 ml de disolución. (% en volumen = (mililitros de soluto / mililitros de disolución) * 100)
- Concentración en masa: Indica los gramos de soluto que hay en 1 litro de disolución. (g/L = gramos de soluto / gramos de disolución)
Solubilidad
Máxima cantidad de soluto que se puede disolver en 100 gramos de agua a una temperatura determinada.
- La solubilidad de sólidos aumenta con la temperatura.
- La solubilidad de gases disminuye con la temperatura.
Clasificación de disoluciones según su solubilidad
- Diluida: Disolución en la que la cantidad de soluto es pequeña comparada con su solubilidad.
- Concentrada: Disolución en la que la cantidad de soluto se acerca a su solubilidad.
- Saturada: Disolución en la que la cantidad de soluto coincide con su solubilidad y no admite más soluto.