Clasificación de los Seres Vivos: Ciclos Vitales y Taxonomía

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Ciclos Vitales

Ciclo Haplonte

  • La meiosis ocurre justo después de la formación del cigoto, que es la única fase diploide.
  • Los organismos son haploides la mayor parte del tiempo.
  • Típico de organismos poco evolucionados como algas y hongos unicelulares.

Ciclo Diplonte

  • La meiosis ocurre solo en células que originarán gametos.
  • Los organismos son diploides.
  • Se da en todos los animales, algunas algas, hongos y muchos protozoos.

Ciclo Diplohaplonte

  • Se produce una alternancia de generaciones.
  • Se da en plantas, muchas algas y algunos hongos.
  • A partir de un organismo adulto diploide (esporofito), se forman por meiosis las meioesporas que dan organismos haploides (gametofitos), que darán lugar por mitosis a los gametos.
  • La unión de los gametos dará lugar a los esporofitos.

Taxonomía

Clasificación Científica

  • Ciencia que se ocupa de la clasificación y nomenclatura de los seres vivos.
  • Criterios de clasificación basados en anatomía, fisiología y parentesco evolutivo.

Taxones

  • Dominio
  • Reino
  • Filo o división
  • Clase
  • Orden
  • Familia
  • Género
  • Especie

Nomenclatura Binomial

  • Sistema para nombrar científicamente a las especies (Carl Linneo, siglo XVIII).
  • El primer nombre indica el género (mayúscula) y el segundo la especie (minúscula).
  • Se escriben en latín, subrayados o en cursiva.
  • Ejemplo: Agaricus campestris (champiñón).

Historia de la Clasificación de los Seres Vivos

  • Linneo (siglo XVIII): Reino Animal y Reino Vegetal.
  • Haeckel (siglo XIX): Reino Protistas.
  • Whittaker (1969): Cinco reinos: Animal, Vegetal, Protistas, Hongos y Moneras.
  • Margulis y Schwartz: Moneras, Protoctistas, Hongos, Plantas y Animales.
  • Woese (1991): Dominios Bacteria, Archaea y Eukarya.

Taxonomía Actual

  • Whittaker, Margulis y Schwartz, más los dominios procariotas y eucariotas.

Entradas relacionadas: